Blog

Amianto en cubiertas de garajes: riesgos y cómo retirarlo correctamente
Seguro que más de una vez has oído hablar del amianto, también conocido como uralita. Durante décadas se utilizó de forma masiva en la construcción, sobre todo en garajes, naves industriales y cubiertas. Pero lo que en su día parecía un material milagroso, hoy sabemos que es un serio problema

Plan de trabajo para retirar amianto: pasos clave y requisitos legales
¿Tienes amianto en casa, en tu nave o en tu local y estás pensando en retirarlo? Pues antes de tocar nada, es fundamental que conozcas un aspecto clave y obligatorio: el plan de trabajo para retirar amianto. Este documento no es solo un trámite administrativo, sino una pieza esencial para

Así debes actuar ante un material sospechoso de contener amianto
Vivimos rodeados de materiales de construcción que llevan años a nuestro alrededor, en casas antiguas, garajes, tejados, cañerías… Pero ¿qué ocurre si un día descubres un material sospechoso de contener amianto? Es una duda más común de lo que crees, y lo peor es que muchas veces se ignora el

Retirada de amianto en tejados de naves ganaderas: riesgos para la salud animal
¿Te has preguntado alguna vez qué peligros se esconden en el techo de una nave ganadera antigua? Puede que a simple vista no parezca importante, pero el amianto en tejados de naves ganaderas es un riesgo silencioso que sigue presente en muchas explotaciones agropecuarias de España. En este artículo vamos

Amianto en oficinas: cómo detectarlo y qué dice la normativa laboral
Puede que cuando pienses en el amianto, te vengan a la cabeza fábricas antiguas, tejados de uralita o almacenes industriales de otra época. Sin embargo, lo que muchos no imaginan es que aún hoy en día hay amianto en oficinas, y no solo en edificios viejos, sino también en espacios

Peligros de manipular amianto sin protección: lo que debes evitar
Aunque el amianto lleva décadas prohibido en España, sigue presente en miles de edificios, instalaciones industriales y viviendas antiguas. A menudo, sin que nadie se dé cuenta, este material está ahí, oculto pero activo. El problema viene cuando alguien decide tocarlo, moverlo o romperlo sin saber lo que realmente tiene