Cada año, numerosas personas descubren que sus vidas han sido impactadas de manera inesperada y grave por el asbesto. Los afectados por el amianto son más comunes de lo que piensas y enfrentan desafíos únicos.
En este artículo, exploramos cómo el asbesto afecta a los humanos, quiénes pueden estar afectados, el papel vital de la Asociación de víctimas del asbesto y las indemnizaciones para las víctimas y sus familias.
Cómo afecta el asbesto a los humanos
Si bien el asbesto, o amianto, fue durante mucho tiempo un recurso popular en la industria de la construcción por su resistencia al calor, a la corrosión y a la electricidad, su impacto en la salud humana puede ser devastador.
Cuando las fibras microscópicas de asbesto se inhalan, tienden a alojarse en los tejidos pulmonares y provocar inflamación y cicatrización a largo plazo, conduciendo a enfermedades graves como las que te mostramos a continuación.
Asbestosis
La asbestosis es una enfermedad pulmonar crónica que resulta de la inhalación de fibras de asbesto. Con el tiempo, la inhalación constante de estas fibras puede provocar cicatrización en los tejidos de los pulmones, lo que hace que los pulmones se vuelvan rígidos.
Este engrosamiento y cicatrización del tejido pulmonar puede dificultar la respiración y llevar a complicaciones respiratorias graves.
Entre los síntomas de la asbestosis encontramos falta de aliento, tos crónica, fatiga y pérdida de peso inexplicada.
Mesotelioma
El mesotelioma es una forma agresiva y rara de cáncer que se desarrolla principalmente en el revestimiento de los pulmones (mesotelioma pleural) o en el abdomen (mesotelioma peritoneal).
Esta enfermedad es casi exclusiva de la exposición al asbesto y puede surgir décadas después de la exposición inicial.
Es una enfermedad de rápido avance que puede ser difícil de tratar, especialmente si se diagnostica en etapas avanzadas.
Cáncer de pulmón y otros tipos de cáncer
Además del mesotelioma, la exposición al asbesto también se ha relacionado con otros tipos de cáncer. En particular, el cáncer de pulmón es una enfermedad comúnmente asociada con la inhalación de fibras de asbesto. Los síntomas pueden ser similares a los de la asbestosis e incluyen tos crónica, falta de aliento y pérdida de peso.
Además, el amianto también se ha asociado con otros tipos de cáncer, incluidos el de laringe y ovarios.
¿Quienes pueden estar afectados por el amianto?
La exposición al asbesto no discrimina, afectando a personas de todas las edades, ocupaciones y antecedentes.
Desde trabajadores industriales y de la construcción hasta dueños de viviendas y sus familias, las fibras de asbesto invisibles e inodoras pueden hacerse presentes de formas inesperadas, y los riesgos para la salud pueden ser graves.
A continuación te mostramos quiénes están en mayor riesgo y por qué.
Trabajadores de la construcción y de la industria
Los trabajadores de la construcción y de la industria son uno de los grupos más afectados por el asbesto. Esto se debe a que el amianto fue un material ampliamente utilizado en la construcción y en diversas industrias hasta finales del siglo XX.
Los obreros, pintores, electricistas, fontaneros y aisladores son solo algunos de los muchos profesionales de la construcción y la industria que pueden haber estado expuestos al asbesto, especialmente aquellos que trabajaron en la construcción antes de las regulaciones sobre el amianto en la década de 1980.
Bomberos y personal de emergencia
Los bomberos y el personal de emergencia también están en riesgo de exposición al asbesto. En situaciones de incendio o desastres, los materiales que contienen asbesto pueden descomponerse, liberando fibras al aire que pueden ser inhaladas.
A pesar de la protección que proporcionan sus equipos, estos profesionales pueden estar expuestos a altos niveles de asbesto durante su labor.
Un ejemplo claro de esto es el amianto de las Torres Gemelas, el cuál se liberó como resultado de los atentados del 11 de septiembre del 2001, afectando a un gran número de supervivientes y personal de los equipos de rescate.
Familiares de trabajadores expuestos
La exposición al asbesto no se limita solo a quienes trabajan directamente con el material. Las fibras de asbesto pueden transportarse en la ropa, el pelo, la piel y los equipos de los empleados expuestos, lo que puede llevar a una exposición secundaria o indirecta de los miembros de su familia.
Este tipo de exposición, también conocida como “exposición para llevar a casa”, puede ser igualmente peligrosa.
Residentes de edificios antiguos
Los residentes de edificios construidos antes de las restricciones al uso de asbesto también pueden estar en riesgo.
El amianto fue comúnmente utilizado en una serie de materiales de construcción, como tejas de asfalto, revestimientos, aislamientos y tuberías.
Si estos materiales se deterioran o se dañan, las fibras de asbesto pueden liberarse al aire y ser inhaladas.
Asociación de víctimas del asbesto
Las asociaciones de víctimas del amianto juegan un papel esencial en la lucha contra las enfermedades relacionadas con el asbesto.
Estas organizaciones proporcionan apoyo emocional y práctico a las personas afectadas por el amianto y sus familias. Ofrecen información y recursos, conectan a las personas con servicios de apoyo y abogan por la eliminación del amianto.
Además, muchas de estas asociaciones trabajan en estrecha colaboración con médicos, investigadores y abogados para mejorar la detección y el tratamiento de las enfermedades del asbesto, así como para asegurar una compensación justa para las víctimas.
Indemnizaciones para los afectados por el amianto y sus familias
Es un hecho lamentable que la exposición al asbesto pueda resultar en enfermedades graves, y en muchos casos, en la muerte. En estos casos, las víctimas y sus familias tienen derecho a buscar indemnizaciones.
Estas indemnizaciones pueden cubrir una serie de cosas, desde gastos médicos y de cuidado, hasta pérdida de ingresos y daños por dolor y sufrimiento.
Aunque ninguna cantidad de dinero puede compensar completamente la pérdida de la salud o la vida, estas indemnizaciones pueden ayudar a aliviar la carga financiera que conllevan estas enfermedades.
Si quieres saber más sobre este tema, no pierdas nuestro artículo sobre las indemnizaciones por amianto.
En conclusión, la amenaza del amianto es real y sigue presente en muchas estructuras y edificios. Como empresa de desamiantado en Madrid podemos evitar que haya más afectados por el amianto mediante nuestros servicios.
Contacta con nosotros si necesitas que realicemos una inspección o retirada de amianto en tu propiedad.