Durante décadas, el amianto fue utilizado en miles de construcciones en España por su resistencia, durabilidad y bajo coste. Sin embargo, hoy sabemos que este material representa un peligro real para la salud. Uno de los lugares donde suele pasar desapercibido, y por eso es tan preocupante, es en las canalizaciones verticales. Sí, nos referimos al amianto en bajantes de edificios. En este artículo vamos a hablarte claro, sin rodeos ni tecnicismos innecesarios. Queremos que comprendas los riesgos, sepas identificar su presencia y conozcas cómo actuar si tú o tu comunidad de vecinos tenéis este problema.
¿Qué es el amianto y por qué lo encontramos en los bajantes?
Antes de entrar en materia, es importante entender por qué se usó el amianto en estos elementos estructurales tan concretos.
Bajantes con uralita: una herencia del pasado
Durante los años 60, 70 y 80, era muy común utilizar bajantes con uralita, un material compuesto por cemento y fibras de amianto. Se empleaba por su resistencia al calor, su rigidez y su bajo mantenimiento.
Estas bajantes se colocaban tanto en el interior como en el exterior de los edificios y servían para evacuar aguas residuales, pluviales o incluso ventilaciones. Lo que en su momento parecía una solución duradera, hoy se ha convertido en una fuente de preocupación sanitaria.
¿Por qué hay amianto en bajantes de edificios?
Porque la uralita, marca comercial del fibrocemento con amianto, era lo más utilizado para este tipo de instalaciones. La legislación que prohibió su uso en 2002 no obliga a retirarlo, salvo que esté deteriorado, pero eso no significa que no sea peligroso. Aquí empieza el problema.
Los verdaderos riesgos del amianto en bajantes de edificios
Puede que lo tengas en casa y no lo sepas. O que tu comunidad piense que mientras no se toque, no pasa nada. Pero lo cierto es que el amianto en bajantes de edificios supone un riesgo latente para la salud.
Inhalación de fibras microscópicas
El mayor peligro aparece cuando las tuberías están deterioradas, rotas o se realizan obras cerca de ellas. En esos casos, se liberan fibras invisibles al ojo humano que pueden flotar en el aire e inhalarse.
Estas fibras se depositan en los pulmones y, con el tiempo, pueden provocar enfermedades como:
Asbestosis (fibrosis pulmonar).
Mesotelioma (tipo de cáncer poco frecuente).
Cáncer de pulmón.
Riesgos invisibles pero reales
Uno de los problemas más serios del amianto en instalaciones interiores como los bajantes es que muchas veces están ocultos tras falsos techos, armarios o paredes. Eso hace que pasen desapercibidos… hasta que se rompe una tubería o hay una filtración.
Y entonces, sí: se libera polvo contaminado sin que nadie se dé cuenta.
Cómo saber si hay amianto en los bajantes de tu edificio
Aquí no vale adivinar ni jugársela. Para saber si hay bajantes antiguos con amianto, lo mejor es hacer una detección profesional.
Detección amianto bajantes: cómo se hace
Inspección visual. Aunque no es definitiva, un experto puede identificar indicios del uso de uralita o fibrocemento.
Toma de muestra. Se extrae una pequeña porción del material y se analiza en laboratorio.
Informe técnico. Se confirma la presencia (o no) de amianto y se valora su estado.
En nuestra empresa trabajamos con laboratorios acreditados para realizar este tipo de análisis con garantías.
¿Es obligatorio sustituir bajantes con amianto?
No siempre es obligatorio, pero sí muy recomendable. Especialmente si se van a hacer obras, hay fugas o se observa deterioro en los materiales.
Reforma bajantes amianto: lo que debes saber
Si vas a hacer una reforma, lo primero es confirmar si existe amianto en bajantes de edificios. Si lo hay, no puedes tocarlo sin seguir un protocolo específico.
En estos casos, la ley exige:
Contratar una empresa registrada en el RERA (como nosotros).
Elaborar un plan de trabajo.
Obtener autorización de la autoridad laboral.
Retirar el material con todas las medidas de seguridad.
Así que si piensas hacer una reforma de bajantes con amianto, hay que actuar con cabeza y legalidad.
Cómo se realiza la retirada de amianto en bajantes de edificios
Si ya sabes que hay amianto, y toca retirarlo, este es el procedimiento que seguimos paso a paso.
Evaluación técnica inicial
Analizamos el estado de las bajantes, su ubicación (interior o exterior) y el tipo de edificio para definir el método más seguro y eficiente.
Planificación de la actuación
Elaboramos un plan de trabajo amianto detallado, donde se especifica cómo se va a proteger la zona, qué equipos se usarán y cómo se gestionarán los residuos.
Coordinación con la comunidad
En caso de que los bajantes afecten a varias viviendas, coordinamos la intervención con la comunidad para evitar molestias innecesarias.
Retirada segura del material
Utilizamos trajes herméticos, filtros especiales y técnicas de confinamiento para evitar que las fibras se dispersen. Nuestro objetivo es claro: retirar amianto bajante sin comprometer la salud de nadie.
Transporte y gestión de residuos
El amianto es un residuo peligroso. Por eso, lo llevamos a vertederos autorizados, siempre con trazabilidad y certificados oficiales.
¿Qué pasa si hay amianto en bajantes de una comunidad de vecinos?
Aquí viene una duda muy común: si hay bajantes amianto comunidad vecinos, ¿quién se encarga? ¿Quién debe pagar la retirada de amianto en bajantes de edificios en estos casos?
Responsabilidad compartida
Los elementos comunes, como los bajantes, son responsabilidad de la comunidad. Si hay amianto y hay que retirarlo, lo lógico es aprobarlo en junta y repartir el coste entre los propietarios.
Además, si la reforma se hace sin seguir el procedimiento legal, la comunidad puede enfrentarse a sanciones, denuncias o incluso poner en peligro la salud de todos los vecinos.
Sustituir bajantes con amianto: ¿por qué es una buena inversión?
Aunque pueda parecer un gasto elevado, realizar el cambio de amianto en bajantes de edificios es una decisión inteligente a medio y largo plazo.
Ventajas claras
Seguridad. Elimina un riesgo invisible pero real.
Valor del inmueble. Revaloriza el edificio de cara a venta o alquiler.
Tranquilidad. Evita denuncias, sanciones y sustos inesperados.
Cumplimiento legal. Estarás cumpliendo con la normativa vigente.
Además, cada vez más ayudas públicas apoyan la retirada de amianto en instalaciones interiores como bajantes, dentro de los planes de rehabilitación energética y accesibilidad.
¿Qué materiales se usan para sustituir los bajantes?
Una vez retirado el fibrocemento con amianto, se instalan tuberías de materiales seguros y modernos.
Alternativas más comunes
PVC. Resistente, económico y fácil de instalar.
Polietileno. Más flexible y duradero.
Fundición dúctil. Ideal para edificios de varias plantas.
Nosotros te asesoramos sobre cuál es la mejor opción para tu caso concreto, según las características del inmueble para realizar el cambio de amianto en bajantes de edificios.
Aunque no lo veas no lo ignores
Como has visto, el amianto en bajantes de edificios es uno de esos peligros que pasan desapercibidos hasta que ya es tarde. Está ahí, silencioso, esperando una grieta, una reforma o una fuga para liberar sus fibras tóxicas.
Por eso es fundamental actuar antes de que eso ocurra. Si sospechas que en tu vivienda o comunidad puede haber bajantes de uralita o fibrocemento, no lo dejes pasar.
En retirada-amianto.com, somos especialistas en detectar y eliminar estos materiales de forma rápida, segura y conforme a la normativa. Te acompañamos en todo el proceso: desde el análisis inicial hasta la sustitución de las bajantes, con profesionalidad, transparencia y el menor impacto para los vecinos.
¿Tienes dudas? ¿Quieres una inspección? Ponte en contacto con nosotros y deja el amianto en manos expertas. Porque tu salud, y la de tu comunidad, no se negocia.