El impacto del amianto en comunidades de vecinos: cómo gestionarlo correctamente

¿Vives en un edificio construido antes del año 2000? Si es así, hay muchas probabilidades de que todavía quede amianto en tu comunidad de vecinos, incluso aunque ni lo sospeches. Durante décadas, la uralita, que contiene amianto, se utilizó sin medida en bajantes, cubiertas, tejados y patios interiores. Aunque hoy su uso está totalmente prohibido, muchos edificios siguen cargando con este riesgo silencioso. En esta ocasión vamos a explicarte cómo identificarlo, por qué es peligroso y qué pasos debe seguir una comunidad para actuar correctamente sin meterse en líos legales ni poner en riesgo la salud de nadie.

¿Qué es el amianto y por qué es peligroso?

El amianto es un material fibroso que fue muy usado por su resistencia y bajo coste, pero que con el tiempo ha demostrado ser un auténtico enemigo para la salud.

Cuando envejece o se rompe, desprende fibras microscópicas que, al inhalarse, pueden provocar enfermedades como la asbestosis, el mesotelioma o incluso cáncer de pulmón.

Lo más grave es que no hace falta estar en contacto directo: basta con pasar por una zona donde se estén deteriorando las bajantes de amianto en una comunidad de vecinos para estar expuesto.

¿Dónde suele haber amianto en comunidades de vecinos?

Aunque no lo veas, puede estar más cerca de lo que crees. Estas son las zonas más comunes:

  • Cubiertas y tejados con placas de uralita.

  • Bajantes de agua en patios interiores.

  • Tubos de ventilación o calefacción.

  • Depósitos de agua.

  • Zonas comunes, como trasteros, cuartos de calderas o cubiertas técnicas.

  • Falsos techos o placas aislantes antiguas.

En definitiva, cualquier elemento instalado antes de los 2000 y que tenga aspecto de fibrocemento puede ser sospechoso.

Riesgos del amianto en comunidades de vecinos

La mayoría de vecinos no es consciente del riesgo, y es lógico: si está oculto, no se nota… hasta que ya es tarde. Estos son los principales peligros:

Riesgo para la salud de los residentes

El amianto en comunidades de vecinos afecta a todos: niños, mayores, personas con asma… Y el riesgo aumenta si se manipula sin control.

Obras o reformas mal gestionadas

Un fontanero cortando una bajante de uralita, un albañil picando un techo sin protección… Eso puede liberar fibras y contaminar todo el edificio.

Posibles sanciones legales

No actuar conforme a la normativa sobre el amianto puede suponer multas importantes para la comunidad. Y ojo, porque la responsabilidad recae sobre los administradores o presidentes.

¿Qué dice la normativa sobre el amianto en comunidades de vecinos?

Aunque no sea obligatorio retirarlo si está en buen estado, la ley establece que si hay deterioro o riesgo potencial, debe eliminarse.

El Real Decreto 396/2006 regula todo lo relacionado con la gestión del amianto en edificios residenciales:

  • Solo empresas autorizadas pueden manipular amianto.

  • Es obligatorio un plan de trabajo aprobado por la autoridad laboral.

  • Se debe garantizar la seguridad de residentes y trabajadores.

  • Hay que registrar y controlar la eliminación en vertederos autorizados.

Así que nada de chapuzas o arreglos caseros, porque las consecuencias pueden ser muy graves.

¿Qué hacer si tu comunidad tiene amianto?

Aquí te dejamos los pasos que seguimos siempre que una comunidad nos llama preocupada:

Inspección técnica

Visitamos el edificio, analizamos las instalaciones y localizamos todos los elementos sospechosos de contener amianto.

Toma de muestras

Si es necesario, recogemos una pequeña muestra del material para analizarlo en laboratorio certificado.

Informe completo

Entregamos un documento técnico con fotos, ubicaciones y recomendaciones. Así, la comunidad puede decidir con base real.

Plan de retirada

Si hay que retirar, elaboramos un plan detallado que incluye plazos, medidas de seguridad y costes.

Retirada profesional y segura

Nuestro equipo lo ejecuta con todos los protocolos exigidos, sin riesgos para vecinos ni trabajadores.

amianto en comunidades de vecinos

¿Cuánto cuesta retirar amianto en comunidades de vecinos?

Depende de varios factores: el tipo de material, el acceso (si hay que trabajar en cubierta, patio interior, etc.) y la cantidad de metros afectados.

Aun así, retirar amianto no es tan caro como se piensa. Y es una inversión necesaria. A veces, se puede incluso subvencionar a través de ayudas municipales o fondos europeos para la rehabilitación de edificios.

¿Puede una comunidad negarse a retirar el amianto?

Si el material está en mal estado o se va a realizar una obra que lo afecte, no es opcional. La ley obliga a retirarlo para garantizar la seguridad.

Además, si hay una denuncia o se detecta riesgo por parte de Sanidad o Inspección de Trabajo, pueden ordenar la retirada inmediata con sanciones incluidas.

Retirada de amianto en zonas comunes

Muchos de los trabajos que realizamos como empresa especializada se dan en:

  • Cubiertas de uralita que se están deshaciendo.

  • Patios interiores con bajantes antiguas.

  • Trasteros o garajes con techos o paredes con placas de fibrocemento.

  • Zonas técnicas donde se instalaron tuberías o aislamientos hace décadas.

En todos los casos, trabajamos con rapidez y discreción, limitando las molestias y garantizando que el edificio queda libre de peligro.

Cómo informar a los vecinos sobre el amianto

Es importante comunicar con claridad, pero sin alarmar. Aquí van unos consejos para hacerlo bien:

  • Explica que es un material peligroso, pero que tiene solución.

  • Detalla los pasos a seguir y los plazos previstos.

  • Aclara que el coste puede repartirse y que es por la seguridad de todos.

  • Deja claro que lo hará una empresa autorizada como la nuestra.

Una buena comunicación es clave para evitar conflictos entre propietarios.

¿Qué pasa con los residuos tras la retirada?

Muchos se preguntan si se puede tirar la uralita al contenedor. Y la respuesta es tajante: no.

Los residuos con amianto deben:

  • Embalarse y etiquetarse como peligrosos.

  • Transportarse por empresas autorizadas.

  • Depositarlos en vertederos especiales con control documental.

Nosotros gestionamos todo este proceso para que la comunidad no tenga que preocuparse por nada.

Beneficios de eliminar el amianto del edificio

No solo se trata de evitar sanciones o problemas legales. Retirar el amianto en comunidades de vecinos trae muchas ventajas:

  • Seguridad y salud para todos los residentes.

  • Revalorización del inmueble.

  • Posibilidad de reformas sin limitaciones.

  • Mejor imagen del edificio y confianza.

  • Cumplimiento total de la normativa.

Más vale prevenir que lamentar

Como has visto, el amianto en comunidades de vecinos es un problema real, pero con solución. Lo importante es no mirar hacia otro lado, actuar con responsabilidad y confiar en profesionales con experiencia y garantías.

En nuestra empresa somos expertos en retirada de amianto, llevamos años ayudando a comunidades en toda España a eliminar este riesgo de forma rápida, segura y ajustada a la normativa. Si sospechas que tu edificio puede estar afectado, no lo dejes pasar. Llámanos y te asesoramos sin compromiso.

Porque tu salud y la de tus vecinos vale mucho más que cualquier placa de uralita.

¿Necesitas más información?

Newsletter

¡Suscríbete para no perderte ninguna novedad!

Nuestros servicios destacados

Posts relacionados

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?