Coste de la retirada de amianto: ¿cuánto cuesta desamiantar?

Si has llegado hasta aquí es porque seguramente tienes una cubierta, un tejado o alguna instalación antigua que sospechas —o sabes— que contiene amianto. Y claro, te estarás preguntando lo mismo que muchos de nuestros clientes: ¿cuál es el coste de la retirada de amianto? ¿Es muy caro? ¿Hay ayudas? ¿Cómo se calcula exactamente?

Tranquilo, que vamos a despejarte todas las dudas con este artículo completo, práctico y directo al grano. Como empresa especializada en la retirada rápida y segura de amianto, sabemos que el presupuesto es uno de los factores clave que te hacen tomar una decisión. Pero ojo, el precio no lo es todo. Hay que tener en cuenta el riesgo, la legalidad y, sobre todo, tu salud y la de los que te rodean.

¿Qué influye en el coste de la retirada de amianto?

El coste de la retirada de amianto no es fijo ni se puede calcular a ojo. Hay una serie de factores que hacen que el precio varíe bastante de un caso a otro. Por eso, siempre recomendamos solicitar un presupuesto personalizado.

Superficie total en metros cuadrados

El precio desamiantado por m² es uno de los elementos base del presupuesto. Cuantos más metros haya que desamiantar, mayor será el coste total. Aunque, como suele pasar, a más volumen, el precio por metro cuadrado puede bajar.

Tipo de material a retirar

No es lo mismo retirar placas de uralita de un tejado que desmontar bajantes, conductos o depósitos. Hay materiales más complejos de manipular que otros, lo que también afecta al coste.

Accesibilidad de la zona

La facilidad (o dificultad) para acceder a la zona influye directamente en el coste de la retirada de amianto. Si hay que montar andamios, usar grúas o instalar líneas de vida, el presupuesto sube.

Estado del amianto

El amianto friable, deteriorado o dañado requiere más medidas de seguridad y contención. Por tanto, el coste de la retirada de amianto será más alto si el material está en mal estado.

Ubicación del inmueble

No es lo mismo trabajar en una nave a las afueras que en pleno centro de una ciudad con restricciones. El transporte, los permisos municipales o los cortes de tráfico también afectan al precio final.

¿Cuál es el precio medio por m² para retirar amianto?

Hablemos claro. Aunque cada caso es distinto, el precio por m² amianto suele oscilar entre 25 y 60 euros por metro cuadrado. Dentro de ese rango influye todo lo que te comentábamos antes: tipo de material, altura, urgencia, medios técnicos necesarios, etc.

Por ejemplo:

  • Retirar uralita de un tejado sencillo y accesible: 25-35 €/m²

  • Desmontar bajantes interiores o en altura: 40-60 €/m²

  • Amianto friable o muy deteriorado: 60 €/m² en adelante

Y eso incluye: desmontaje, embolsado, gestión de residuos, transporte y certificado final. Siempre según normativa.

coste de la retirada de amianto (1)

¿Qué incluye el presupuesto de retirada de amianto?

El presupuesto retirada amianto que nosotros entregamos (y cualquier empresa seria también debería) incluye varios apartados. Así no hay sorpresas de última hora ni costes ocultos.

  • Visita técnica previa.

  • Elaboración del plan de trabajo obligatorio.

  • Equipos de protección y seguridad.

  • Desmontaje controlado.

  • Embalaje y etiquetado de residuos.

  • Transporte autorizado a vertedero.

  • Tasa de vertido y tratamiento.

  • Limpieza y revisión de la zona.

  • Emisión del certificado oficial.

¿Hay diferencias según el tipo de instalación?

Por supuesto. El coste de la retirada de amianto varía mucho según el entorno donde se encuentra el material.

Viviendas particulares

Aquí suele tratarse de cubiertas pequeñas, bajantes o depósitos. El precio es más ajustado, pero hay que cumplir igualmente con toda la normativa. Es común ver casos de retirar uralita precio en casas de campo, garajes o casetas.

Comunidades de vecinos

Suelen tener bajantes, cubiertas, jardineras o depósitos comunitarios. El presupuesto puede dividirse entre los vecinos, lo cual reduce el impacto económico individual.

Naves industriales

En este caso hablamos de grandes superficies, como naves industriales, techos altos y materiales muy deteriorados. El coste de la retirada de amianto es más elevado, pero se pueden conseguir descuentos por volumen.

¿Qué pasa si no retiro el amianto?

Una pregunta muy frecuente y con respuesta sencilla: te arriesgas a sanciones, problemas legales y sobre todo, a graves consecuencias para la salud.
El amianto es peligroso cuando envejece, se rompe o se manipula sin protección. Por eso, si lo tienes en tu propiedad, es tu responsabilidad actuar.

Además, si vendes el inmueble, el notario puede exigir que declares la presencia de amianto. Si no lo haces, puedes tener problemas legales después.

¿Hay ayudas públicas para desamiantar?

Sí, hay ayudas y subvenciones para la retirada de amianto, tanto a nivel estatal como autonómico. Especialmente en entornos rurales, agrícolas o en rehabilitaciones de edificios.
Estas subvenciones pueden cubrir parte o incluso todo el coste de la retirada de amianto, dependiendo del caso.

¿Puedo hacerlo yo mismo para ahorrar costes?

No. Bajo ningún concepto. La ley, para ser más exactos el Real Decreto 396/2006 lo prohíbe expresamente. Solo las empresas inscritas en el Registro de Empresas con Riesgo de Amianto (RERA) pueden manipular este material.

Intentar hacerlo por tu cuenta no solo es peligroso, sino ilegal. Te puede caer una multa de hasta 45.000 euros, además de una posible denuncia si hay daños a la salud de otras personas.

¿Qué debe tener una empresa de desamiantado para ser fiable?

Elegir una empresa desamiantado precios adecuada no se basa solo en el precio. También debe cumplir ciertos requisitos para garantizar que el trabajo se realiza legal y de forma segura.

  • Estar inscrita en el RERA.

  • Contar con personal formado.

  • Tener experiencia demostrable.

  • Disponer de equipos homologados.

  • Entregar certificado de retirada al final del trabajo.

  • Asumir la gestión de residuos peligrosos.
    Y por supuesto, darte un presupuesto claro, sin letra pequeña ni sobrecostes.

¿Cómo saber si me están cobrando un precio justo?

Lo mejor es pedir varios presupuestos. Pero no te fijes solo en la tarifa más baja. Comprueba que incluya todos los servicios, desde el plan de trabajo hasta la eliminación certificada.
Pregunta si las tasas de vertedero están incluidas y si hay gastos de transporte aparte. Si el presupuesto no detalla nada, desconfía.

En nuestro caso, entregamos un desglose detallado, con total transparencia y sin costes ocultos. Porque creemos que la confianza empieza por la claridad.

¿Cuánto cuesta desamiantar en 2025?

Aunque no podemos prever el coste de la retirada de amianto con exactitud, ya hay estimaciones del desamiantado coste 2025. La tendencia apunta a una ligera subida por el endurecimiento de la normativa europea y el aumento de costes en vertederos.

Por eso, si estás valorando retirar amianto, te recomendamos hacerlo cuanto antes. Actuar ahora te puede ahorrar dinero… y más de un quebradero de cabeza.

Lo barato sale caro si no se hace bien

Como has visto, el coste de la retirada de amianto puede parecer una inversión importante, pero merece la pena por seguridad, legalidad y salud. No es solo una reforma: es una medida preventiva que puede evitarte sanciones y enfermedades graves.

Como has visto, el precio depende de muchos factores, pero siempre debe hacerse con profesionales acreditados, que cumplan con todos los requisitos técnicos y legales.

En nuestra empresa somos expertos en retirada de amianto, y te ofrecemos un servicio completo, seguro y legal. Hacemos inspección, elaboramos el plan de trabajo, retiramos el material y gestionamos todos los residuos.

Solicita tu presupuesto sin compromiso. Te asesoramos, te acompañamos y te damos todas las garantías. Porque desamiantar no es solo quitar un material… es cuidar de lo que más importa.

¿Necesitas más información?

Newsletter

¡Suscríbete para no perderte ninguna novedad!

Nuestros servicios destacados

Posts relacionados

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?