Aunque el amianto lleva años prohibido en España, sigue muy presente en muchos edificios, instalaciones y estructuras. Desde tejados de naves industriales hasta bajantes de comunidades, el fibrocemento con amianto forma parte del paisaje urbano y rural. Lo verdaderamente importante no es sólo retirarlo, sino saber cómo se realiza correctamente la gestión de residuos de amianto, un paso crucial que muchas veces se pasa por alto o se subestima. En este artículo te vamos a contar, sin rodeos y con claridad, todo lo que necesitas saber sobre este proceso. Porque la gestión de residuos de amianto no es algo que puedas improvisar ni dejar en manos inexpertas.
¿Qué se considera residuo de amianto?
Antes de hablar de la gestión de residuos de amianto, es fundamental dejar claro qué se considera exactamente como tal.
Los residuos de amianto son todos aquellos materiales, elementos o productos que contienen fibras de asbesto y que ya no se utilizan o se han extraído durante un proceso de retirada. Aquí se incluyen:
Placas de fibrocemento (uralita) usadas en tejados, cubiertas y fachadas.
Bajantes, depósitos de agua o jardineras fabricadas con amianto-cemento.
Materiales de aislamiento térmico o acústico antiguos.
Restos de demolición que hayan estado en contacto con amianto.
Todos estos residuos están clasificados legalmente como residuos peligrosos, y su manipulación, almacenamiento y transporte están estrictamente regulados.
Normativa aplicable a la gestión de residuos de amianto
La gestión de residuos de amianto está regulada por diversas normativas que garantizan su tratamiento seguro y legal.
Gestión amianto normativa:
Las leyes que debes conocer sobre la gestión de amianto son:
RD 396/2006. Regula los trabajos con riesgo de exposición a amianto y obliga a presentar planes de trabajo.
Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados. Establece que el amianto es un residuo peligroso y debe tratarse como tal.
Reglamento europeo 1357/2014. Define las características de peligrosidad de los residuos.
Orden MAM/304/2002. Regula la codificación de los residuos peligrosos en España.
Normativa autonómica. En ciudades como Madrid existen regulaciones complementarias para los residuos de amianto Madrid, que deben cumplirse también.
Fases de la gestión de residuos de amianto
La gestión de residuos de amianto no es sólo retirarlo y ya. El proceso es mucho más completo y, si se hace bien, garantiza seguridad, legalidad y cero riesgos. Aquí te explicamos cada paso.
Planificación y autorización del trabajo
Primero, como empresa especializada, elaboramos un plan de trabajo detallado que enviamos a la autoridad laboral correspondiente. En este documento se recoge:
El tipo de residuo de amianto que se va a generar.
El método de retirada.
Las medidas de seguridad para trabajadores y entorno.
La forma de recogida y almacenamiento temporal.
Una vez aprobado, podemos comenzar.
Retirada del material y manipulación segura
Este es el momento más delicado. Se emplean trajes especiales, mascarillas con filtro P3, herramientas manuales (nunca eléctricas) y técnicas que evitan liberar fibras al ambiente.
Los residuos se manipulan con sumo cuidado y se introducen directamente en contenedores de amianto homologados, sin romper ni dañar el material.
Almacenamiento temporal amianto
Mientras se organiza el transporte al vertedero, los residuos se almacenan en zonas habilitadas y debidamente señalizadas. Este almacenamiento temporal debe cumplir ciertos requisitos:
Estar al aire libre pero protegido del viento y la lluvia.
Estar aislado del acceso público.
Contar con carteles de advertencia de “Riesgo: amianto”.
Estar delimitado y balizado.
Transporte de residuos de amianto
Aquí no vale cualquier furgoneta. El transporte de amianto legalmente sólo puede realizarse con vehículos autorizados para el transporte de residuos peligrosos.
Además:
El camión debe estar debidamente señalizado.
Los residuos se llevan en embalajes herméticos y etiquetados.
El transportista debe tener formación y permiso para este tipo de carga.
Se debe emitir un documento de identificación que acompaña al residuo hasta el vertedero.
Eliminación definitiva de amianto
El destino final es un vertedero autorizado para residuos peligrosos amianto, donde se realiza su tratamiento o se entierra en celdas de seguridad.
El depósito se hace sin abrir los embalajes. Y allí se registran los datos del generador del residuo, el tipo y el peso total, cumpliendo la trazabilidad del proceso.
¿Por qué es tan importante gestionar bien los residuos de amianto?
La gestión de residuos de amianto es clave por varias razones. Y no hablamos sólo de cumplir la ley, sino de proteger vidas.
Seguridad residuos amianto
La exposición a fibras de amianto puede provocar enfermedades graves como:
Cáncer de pulmón.
Asbestosis.
Mesotelioma.
Un mal manejo de estos residuos puede poner en riesgo a los trabajadores, vecinos, niños e incluso animales. Por eso, cada paso debe estar controlado.
Responsabilidad legal
La ley es clara: si no gestionas correctamente los residuos de amianto, puedes enfrentarte a:
Multas económicas que superan los 30.000 €.
Inhabilitación como empresa.
Sanciones penales si hay exposición con consecuencias sanitarias.
¿Qué ocurre con los residuos de amianto en Madrid?
En ciudades como Madrid, con una gran cantidad de edificios antiguos, la presencia de amianto es muy común. Por eso, la gestión de residuos de amianto en Madrid tiene especial importancia.
El Ayuntamiento y la Comunidad han implementado campañas de inspección y concienciación. Además, hay zonas habilitadas específicamente para su almacenamiento y retirada.
Si estás en Madrid y necesitas desamiantar tu edificio, no lo dejes pasar. Nosotros gestionamos todo el proceso conforme a la normativa madrileña y nacional.
¿Puedo guardar residuos de amianto en mi casa o local?
No, bajo ningún concepto. El almacenamiento particular de este tipo de residuos está prohibido. La ley sólo permite el almacenamiento temporal de amianto en condiciones específicas y bajo supervisión profesional.
Dejarlo en una esquina, un trastero o una obra puede suponer un peligro para todos. Si ya has retirado parte del material, llámanos y lo recogemos cumpliendo con todos los requisitos legales.
¿Quién puede encargarse de la gestión de residuos de amianto?
Solamente las empresas autorizadas por la administración, inscritas en el RERA (Registro de Empresas con Riesgo de Amianto), están habilitadas para realizar todo el proceso.
Nosotros somos una de ellas, con años de experiencia en desamiantado y gestión de residuos peligrosos. Te garantizamos:
Tramitación legal completa.
Seguridad máxima en cada fase.
Documentación final para acreditar la eliminación.
Servicio en todo el territorio, incluido Madrid.
Consejos prácticos si vas a realizar una gestión de residuos de amianto
Aquí te dejamos unas recomendaciones para que el proceso de gestión de residuos de amianto no se te haga bola:
Nunca intentes retirar amianto por tu cuenta.
Exige siempre que la empresa esté registrada en el RERA.
Verifica que se usen contenedores y equipos homologados.
Guarda la documentación del proceso: te servirá en el futuro.
Solicita el certificado de eliminación y la trazabilidad del residuo.
Elimina el amianto sin riesgos y con garantías
Como has visto, la gestión de residuos de amianto no es un simple trámite, es un proceso técnico, delicado y absolutamente necesario. Desde la retirada inicial hasta la entrega en el vertedero, cada paso cuenta. No solo porque lo dice la normativa, sino porque está en juego la salud de muchas personas.
En este artículo te hemos explicado qué se considera residuo de amianto, cómo se debe manipular, almacenar, transportar y eliminar según las leyes vigentes. También hemos abordado los riesgos de hacerlo mal y la necesidad de recurrir siempre a profesionales.
En nuestra empresa somos expertos en retirada de amianto, nos encargamos de todo el proceso: desde la identificación del amianto hasta la eliminación certificada del residuo. No pongas en riesgo tu salud ni la de los tuyos. Llámanos y despreocúpate. Te ayudamos a gestionar los residuos peligrosos de amianto de forma segura, rápida y con todas las garantías.