Cómo identificar uralita con amianto: guía paso a paso

Durante décadas, la uralita fue el material preferido en cubiertas, bajantes, depósitos y hasta en revestimientos. Pero lo que muchos no sabían —o preferían ignorar— es que contenía amianto, una fibra tan peligrosa como silenciosa. A día de hoy, sigue siendo fundamental identificar uralita con amianto, sobre todo en viviendas, naves industriales, almacenes rurales y otros edificios antiguos.
Nosotros, como profesionales en la retirada rápida y segura de amianto, te traemos esta guía práctica. Queremos ayudarte a que aprendas a reconocer si tu tejado o instalación contiene este material, qué señales debes observar y qué pasos seguir si lo detectas. Porque una buena identificación es el primer paso para actuar sin poner en riesgo tu salud ni la de los tuyos.

¿Qué es la uralita y por qué puede contener amianto?

Antes de hablar de cómo identificar uralita con amianto, pongamos las cartas sobre la mesa. La uralita es el nombre comercial del fibrocemento, un material compuesto por cemento y fibras. Durante décadas, esas fibras eran de amianto o asbesto Este material fue popular entre los años 60 y 90 por sus múltiples ventajas. Era barato, resistente, aislante y fácil de instalar. Por eso, lo ves por todas partes: en tejados de naves, en cobertizos de campo, en bajantes de comunidades y hasta en jardineras.

El problema es que el amianto es muy perjudicial para la salud cuando se deteriora o se manipula. Las fibras que desprende pueden causar enfermedades pulmonares graves, algunas incluso mortales. Por eso su uso está prohibido desde 2002.

¿Por qué es importante identificar uralita con amianto?

Saber identificar uralita con amianto no es solo una cuestión de curiosidad. Es una cuestión de salud, legalidad y responsabilidad.

Si vives en una casa antigua, gestionas una comunidad o tienes una nave industrial, es probable que haya uralita con amianto en alguna parte. Y aunque el material no supone un riesgo si está intacto, basta una grieta o reforma mal hecha para que se vuelva peligroso. Identificarlo a tiempo te permite tomar decisiones. ¿Lo retiras? ¿Lo encapsulas? ¿Lo monitorizas? Pero si ni siquiera sabes que está ahí, el riesgo puede pillarte por sorpresa.

identificar uralita con amianto (1)

¿Cómo identificar uralita con amianto? Guía paso a paso

Vamos al grano. A continuación, te explicamos cómo puedes identificar uralita con amianto de forma visual, documental y técnica. Recuerda: algunas pistas son bastante claras, pero para una confirmación definitiva, siempre será necesario un análisis profesional.

Revisa la fecha de construcción del edificio

Si tu vivienda o nave fue construida o reformada antes del año 2002, ya tienes un primer indicador. Hasta esa fecha, se seguía utilizando amianto en uralita antigua, aunque cada vez con más restricciones. Las construcciones más propensas son:

  • Naves industriales de los 60, 70 y 80.

  • Viviendas unifamiliares en zonas rurales.

  • Comunidades de vecinos con bajantes de fibrocemento.

  • Almacenes agrícolas y cobertizos.

Si el edificio es posterior a 2002, es poco probable (aunque no imposible) que haya amianto.

Observa el color y el aspecto

La uralita con amianto señales se suele reconocer por su color grisáceo claro, con un aspecto algo rugoso o estriado. Si ves placas onduladas de fibrocemento con ese tono, puede que contengan asbesto. Además:

  • Si el material está muy desgastado o tiene musgo, seguramente sea antiguo.

  • Las placas con amianto suelen tener un tono más apagado que las de nueva generación.

  • Algunas llevan códigos impresos (como NT o CAF), que indican su composición.

Revisa los códigos del fabricante

Para poder identificar uralita con amianto hay que tener en cuenta que muchas placas de fibrocemento incluyen una marca o código que indica su origen. Si encuentras alguno de estos, ten cuidado:

  • NT: Normalmente indica contenido en asbesto.

  • CAF: Cemento con amianto friable.

  • 120: Norma antigua que permitía amianto.

Si no aparece ningún código, no significa que no lo tenga. Simplemente puede estar en el reverso o haberse borrado con el tiempo.

Consulta planos o documentación técnica

Si tienes acceso a los planos originales o a los permisos de obra, puedes buscar referencias al tipo de cubierta. A veces se menciona el uso de “placas de fibrocemento”, “uralita” o “aislamiento tipo asbesto”.

En comunidades de vecinos, es posible que la información esté en los archivos de la administración de fincas. Pregunta, porque puede darte una pista clave sin necesidad de inspección física.

Realiza una inspección profesional

Cuando hay dudas, lo mejor es no jugar a adivinar. Nosotros te recomendamos una inspección visual por parte de profesionales. Si es necesario, se toma una pequeña muestra del material —siguiendo medidas de seguridad— y se analiza en laboratorio.

Esta es la única forma 100 % segura de identificación de amianto. Además, te entregamos un informe oficial que puede ser útil si vas a pedir una ayuda para la retirada o si vendes la propiedad.

¿Dónde suele encontrarse la uralita con amianto?

Aunque la mayoría piensa en tejados, la realidad es que el amianto uralita antigua está más repartido de lo que crees.
Estos son los puntos más comunes:

  • Tejados ondulados de naves y garajes.

  • Bajantes de agua en edificios antiguos.

  • Jardineras de hormigón en balcones.

  • Revestimientos exteriores y techos falsos.

  • Tubos de ventilación o calefacción.

  • Chimeneas prefabricadas.

Si tienes dudas con alguno de estos elementos, lo mejor es evitar cualquier tipo de manipulación hasta que esté confirmado.

¿Es peligrosa la uralita con amianto?

Sí, pero con matices. La uralita peligrosa es aquella que está dañada, agrietada o suelta. Cuando el material se encuentra en buen estado y no se manipula, el riesgo es mínimo.

El problema aparece cuando se rompe, se corta o se perfora. Ahí es cuando libera fibras que flotan en el aire y pueden ser inhaladas. Una vez en los pulmones, esas fibras pueden causar enfermedades que se manifiestan años después.

Por eso, aunque el material parezca estable, se recomienda actuar cuanto antes. Ya sea encapsulándolo, vigilándolo o retirándolo legalmente.

¿Qué hacer si has identificado uralita con amianto?

Has seguido los pasos y sospechas (o ya sabes) que hay uralita con asbesto en tu tejado o instalación. ¿Y ahora qué?

No lo toques

Ni se te ocurra romperlo, taladrarlo o limpiarlo a presión. Eso solo aumentará el riesgo. El amianto es más peligroso cuando se altera.

Contacta con una empresa especializada

Solo una empresa registrada en el RERA puede retirar o intervenir amianto legalmente. Nosotros nos encargamos de todo: inspección, documentación, retirada, transporte y certificado final.

Decide la mejor solución

No siempre es necesaria una retirada inmediata. En algunos casos se puede encapsular o cubrir. Pero eso solo debe decidirlo un profesional tras evaluar el estado del material.

¿Se puede identificar uralita con amianto a simple vista?

La respuesta corta es no. Hay muchas señales, sí, pero ninguna es infalible. La única manera segura de saber si un material contiene amianto es con un análisis en laboratorio.
Dicho esto, observar la textura, el color, la antigüedad del edificio y los códigos visibles puede darte buenas pistas. Si combinas eso con una visita técnica, estarás muy cerca de una identificación fiable.

¿Qué pasa si no haces nada?

Ignorar el problema no lo soluciona. Si un día decides hacer reformas, vender la propiedad o hay una inspección, te lo exigirán. Además, dejar materiales con amianto en mal estado puede suponer multas y responsabilidad legal.

Y lo más importante: estás poniendo en riesgo la salud de quienes viven o trabajan en ese entorno. No merece la pena esperar a que sea tarde.

¿Tienes uralita y no sabes si tiene amianto?

Cómo has visto, aprender a identificar uralita con amianto es el primer paso para proteger tu hogar, tu empresa y tu salud. Como has visto, hay señales claras que te pueden alertar, pero la certeza solo llega con un análisis profesional.

No se trata de alarmarse, pero sí de ser responsables. El amianto no es visible a simple vista, pero sus efectos sí se notan… con el tiempo.

En nuestra empresa somos expertos en retirada de amianto te ayudamos a identificar, analizar y, si es necesario, retirar cualquier tipo de amianto. Solicita tu inspección sin compromiso y gana tranquilidad. Verlo es solo el primer paso. Saberlo, el segundo. Actuar con nosotros, el más importante.

¿Necesitas más información?

Newsletter

¡Suscríbete para no perderte ninguna novedad!

Nuestros servicios destacados

Posts relacionados

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?