¿Tienes amianto en tu vivienda, comunidad o local y no sabes qué hacer con él? Pues ojo, porque no se puede quitar de cualquier manera. La retirada de este material requiere seguir un protocolo muy claro. Aquí no vale “tirar por lo fácil”. Hoy vamos a explicarte el proceso legal para retirar amianto paso a paso, sin rodeos y con todo lujo de detalles. Desde los permisos hasta los documentos, pasando por quién puede hacerlo y por qué no deberías intentarlo por tu cuenta.
¿Por qué es tan importante el proceso legal para retirar amianto?
El amianto, también conocido como asbesto, fue muy utilizado en la construcción hasta que se descubrió su grave impacto en la salud. Hoy está prohibido en España, pero muchas construcciones antiguas todavía lo contienen. Y aquí es donde entramos nosotros: empresas autorizadas como la nuestra, que nos encargamos del proceso legal para retirar amianto cumpliendo todas las normativas y garantizando tu seguridad.
Hacerlo sin el respaldo legal y técnico puede traerte sanciones, riesgos sanitarios y hasta problemas penales. Por eso, en este artículo te explicamos paso a paso cómo debe realizarse el proceso.
Identificación y evaluación del material con amianto
Antes de mover un dedo, hay que saber con certeza si el material contiene amianto y en qué estado se encuentra.
Inspección del inmueble
Un técnico especializado debe inspeccionar el lugar para detectar elementos que contengan amianto: tejados de uralita, bajantes, depósitos, suelos, etc.
Análisis de laboratorio
En caso de duda, se extrae una muestra y se envía a laboratorio. Aquí se determina si hay fibras de amianto y qué tipo son, lo cual influye en el tratamiento posterior.
Contacto con una empresa retirada amianto autorizada
Una vez confirmado que hay amianto, no puedes retirarlo tú mismo. Lo primero es contratar una empresa retirada amianto autorizada, inscrita en el RERA.
¿Qué es el RERA amianto?
El RERA (Registro de Empresas con Riesgo por Amianto) es un listado oficial en el que deben estar todas las empresas autorizadas a manipular este material.
Nosotros, como empresa inscrita en el RERA, contamos con los permisos, equipos y formación necesaria para ejecutar el trabajo de forma legal y segura.
Redacción y aprobación del plan de trabajo amianto
Antes de comenzar los trabajos, hay que presentar un plan de trabajo amianto ante la autoridad laboral correspondiente.
¿Qué incluye el plan?
Este documento especifica cómo se realizará la retirada, qué medidas de seguridad se adoptarán, la duración del trabajo, gestión de residuos y demás detalles técnicos.
¿Quién lo presenta?
La empresa autorizada es la encargada de elaborar y presentar este plan. Una vez aprobado (en un plazo de unos 15 días), se pueden iniciar las tareas.
Tramitación de permisos retirada amianto
Además del plan, pueden ser necesarios otros permisos retirada amianto dependiendo del municipio o la comunidad autónoma.
Autorizaciones adicionales
Algunas zonas requieren notificar a sanidad o medio ambiente. También se pueden solicitar permisos de ocupación de vía pública si hay que poner contenedores o maquinaria.
Documentación retirada amianto
Aquí no vale hacerlo “de palabra”. El proceso legal para retirar amianto exige tener en orden una serie de documentos.
Documentos imprescindibles
Aprobación del plan de trabajo amianto.
Copia del registro RERA de la empresa contratada.
Permisos municipales (si procede).
Contrato con gestor autorizado de residuos peligrosos.
Informe final de ejecución del trabajo.
Todo debe estar guardado y disponible por si la inspección de trabajo o sanidad lo solicita.
Ejecución segura del desamiantado legal
Una vez aprobado todo el papeleo, comienza la retirada física del amianto. Aquí entra en juego la seguridad.
Medidas de protección
Los operarios deben usar trajes especiales, mascarillas homologadas y sistemas de contención para evitar que las fibras se liberen al ambiente.
Zonas de trabajo controladas
El área afectada se aísla para que no haya contaminación cruzada. Se usan señalizaciones, duchas descontaminantes y aspiradores con filtro HEPA.
Transporte y gestión de residuos con amianto
Una vez retirado el material, no se puede tirar a la basura normal. El amianto se considera residuo peligroso y tiene un tratamiento específico.
Empresa gestora autorizada
Se debe contratar a un gestor de residuos peligrosos con autorización para transportar y eliminar amianto. Nosotros colaboramos con gestores certificados que garantizan la trazabilidad del residuo.
Certificado de gestión
Una vez depositado el amianto en el vertedero autorizado, se emite un certificado que acredita la correcta gestión del residuo.
Informe final y legalización del trabajo
El último paso del proceso legal para retirar amianto es la redacción del informe final.
¿Qué incluye el informe?
Este documento resume todo el procedimiento: fechas, personal implicado, medidas de seguridad empleadas, destino de los residuos, etc.
¿Quién lo redacta?
La empresa retirada amianto autorizada debe emitirlo y entregarlo al cliente, quien podrá usarlo como prueba en caso de futuras inspecciones o ventas del inmueble.
¿Qué dice la normativa amianto España?
En España, el uso del amianto está prohibido desde 2002, pero su presencia sigue siendo un problema en muchos edificios antiguos.
Principales normas aplicables
Real Decreto 396/2006 sobre disposiciones mínimas de seguridad para trabajos con riesgo de exposición al amianto.
Normativas autonómicas y municipales complementarias.
Cumplir con la normativa amianto España es esencial para evitar sanciones y proteger la salud de todos.
Riesgos de no seguir el proceso legal para retirar amianto
Retirar amianto por tu cuenta, o contratar a una empresa no autorizada, puede traer consecuencias graves.
Sanciones económicas
Las multas por manipular amianto sin autorización pueden alcanzar los 600.000 €, según la Ley de Infracciones Laborales.
Daños a la salud
Las fibras de amianto son altamente cancerígenas. Pueden provocar enfermedades como asbestosis, mesotelioma o cáncer de pulmón.
Responsabilidad civil y penal
En caso de accidente o exposición de terceros, podrías enfrentarte a demandas judiciales e indemnizaciones elevadas.
¿Cuándo es obligatorio retirar el amianto?
No siempre es obligatorio retirarlo, pero hay ciertos casos en los que sí lo es.
Casos más comunes
Cuando el material está deteriorado o suelto.
Si hay obras o reformas que afecten al amianto.
En procesos de compraventa o certificaciones técnicas de edificios.
Si lo exige una inspección de trabajo o de sanidad.
¿Cuánto cuesta retirar amianto legalmente?
El precio varía según la cantidad, accesibilidad, estado del material y trámites necesarios.
Factores que influyen
Metros cuadrados de superficie con amianto.
Altura del edificio y dificultad de acceso.
Necesidad de medios auxiliares (andamios, grúas, etc.).
Tramitación de permisos y licencias.
Aunque pueda parecer una inversión, a la larga te ahorras sustos, sanciones y problemas legales.
Tu seguridad empieza con un proceso legal bien hecho
Como has visto, el proceso legal para retirar amianto es un camino que hay que recorrer paso a paso, con responsabilidad y asesoramiento profesional. Desde la identificación del material hasta la gestión de los residuos, cada fase está regulada por una normativa estricta que protege tu salud y la de quienes te rodean.
Si estás pensando en deshacerte del amianto de forma segura, no lo dudes más. En nuestra empresa somos expertos en retirada de amianto con años de experiencia y un equipo humano altamente cualificado. Te acompañamos en cada fase del proceso, gestionamos la documentación retirada amianto, elaboramos tu plan de trabajo amianto, y tramitamos todos los permisos retirada amianto necesarios.
Confía en profesionales que conocen al detalle la normativa amianto España y garantizan un desamiantado legal eficaz y sin riesgos. Contacta con nosotros y descubre cómo podemos ayudarte con un servicio rápido, legal y totalmente seguro.
Tu tranquilidad y salud son lo primero. ¿Hablamos?