¿Quién puede retirar amianto legalmente? Requisitos y autorizaciones

El amianto, también conocido como asbesto, es un material que ha dado más de un quebradero de cabeza a propietarios, comunidades de vecinos y administradores de fincas. Su uso estuvo muy extendido durante años, sobre todo en tejados, bajantes, depósitos y otras estructuras, pero hoy sabemos que es altamente peligroso para la salud. Ahora bien, surge la gran duda: ¿quién puede retirar amianto legalmente? No vale cualquiera, ni siquiera un albañil con experiencia. La retirada de este material está rodeada de normativa, requisitos técnicos, permisos y responsabilidades legales. En este artículo, te lo explicamos todo paso a paso para que sepas cómo actuar con seguridad y dentro de la legalidad.

¿Por qué no puede retirar amianto cualquiera?

Aunque puedas tener cierta tentación de “quitarlo y ya está”, debes saber que el amianto no es un material común. Está considerado como residuo peligroso, y su manipulación sin autorización puede acarrear sanciones muy serias y, lo que es peor, graves consecuencias para la salud.

Riesgos sanitarios del amianto

Al romperse o deteriorarse, el amianto libera fibras microscópicas que pueden quedar suspendidas en el aire. Al inhalarlas, pueden provocar enfermedades como:

Por eso, entender quién puede retirar amianto legalmente no es solo una cuestión burocrática, sino de salud pública.

Requisitos para quitar amianto de forma legal

Para retirar amianto legalmente no basta con tener ganas o conocimientos técnicos. La ley establece una serie de condiciones que deben cumplirse estrictamente. Vamos a verlas.

Ser una empresa retirada amianto autorizada

La primera condición es estar dado de alta en el RERA amianto (Registro de Empresas con Riesgo por Amianto). Este registro lo gestiona la autoridad laboral y es imprescindible para poder actuar.

Una empresa RERA amianto cuenta con la formación, permisos y medios técnicos necesarios para realizar trabajos con materiales que contengan amianto. Si no estás en ese registro, no puedes tocarlo legalmente.

Disponer del certificado empresa amianto

Toda empresa autorizada debe tener un certificado que acredite su inscripción en el RERA. Este documento se puede solicitar por parte del cliente antes de contratar el servicio.

El certificado empresa amianto garantiza que quienes van a realizar el trabajo están cualificados y que cuentan con la infraestructura adecuada para evitar cualquier riesgo.

Elaborar un plan de trabajo aprobado

No se puede ir al lugar, quitar el amianto y llevárselo sin más. Antes de iniciar cualquier intervención, se debe presentar un plan de trabajo a la autoridad laboral. En él se detalla cómo se realizará la retirada, qué medidas de seguridad se aplicarán y cómo se gestionarán los residuos.

Sin aprobación de ese plan, no se puede actuar. Es una de las claves del desamiantado legal sobre quién puede retirar amianto legalmente.

¿Qué normativa regula la retirada de amianto?

Cuando nos preguntan quién puede retirar amianto legalmente, siempre explicamos que la normativa española es clara y rigurosa. Estas son las principales leyes que regulan esta actividad:

Real Decreto 396/2006

El Real Decreto 396/2006, establece las disposiciones mínimas de seguridad y salud aplicables a los trabajos con riesgo de exposición al amianto. Aquí se definen los procedimientos, equipos de protección, formación y obligaciones del empresario.

Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales

Es la norma general en materia de seguridad laboral y también se aplica a los trabajos con amianto. Obliga a proteger tanto a los trabajadores como a terceros.

Normativa retirada amianto autonómica

Cada comunidad autónoma puede añadir requisitos adicionales para definir quién puede retirar amianto legalmente, como trámites específicos o registros locales. Por eso, siempre conviene contar con una empresa local conocedora de las normativas específicas.

¿Qué debe cumplir una empresa retirada amianto autorizada?

Cuando contratas una empresa para quitar amianto, no basta con que te diga que tiene experiencia. Debes asegurarte de que cumple los siguientes puntos.

Estar inscrita en el RERA

Es la condición básica. Sin inscripción, no puede actuar. Puedes verificarlo tú mismo en los listados oficiales de la autoridad laboral de tu comunidad.

Tener trabajadores formados

Los profesionales amianto deben haber superado cursos específicos en prevención de riesgos, uso de equipos de protección y técnicas de confinamiento. No es suficiente con experiencia en obra.

Contar con equipos de protección y descontaminación

El equipo debe incluir:

  • Trajes especiales herméticos.

  • Mascarillas con filtro homologado.

  • Cabinas de descontaminación.

  • Herramientas especiales para evitar dispersión de fibras.

Quién puede retirar amianto legalmente

Disponer de medios de gestión de residuos

El amianto extraído debe ser transportado a vertederos autorizados. La empresa debe contar con contrato con un gestor autorizado y entregar al cliente los certificados de retirada y eliminación del residuo.

¿Qué pasa si alguien retira amianto sin cumplir la ley?

Manipular amianto sin estar autorizado es una infracción muy grave. Las sanciones pueden ser:

  • Multas de hasta 600.000 €.

  • Inhabilitación profesional.

  • Responsabilidad penal si se provoca un daño a la salud.

Además, si en una reforma se descubre amianto y no se ha actuado legalmente, el propietario o la comunidad pueden tener problemas legales o incluso denuncias por parte de vecinos o trabajadores expuestos.

¿Cómo saber si una empresa puede retirar amianto legalmente?

Para saber quién puede retirar amianto legalmente debes pedir que te muestren:

  • Inscripción en el RERA.

  • Plan de trabajo aprobado.

  • Certificado empresa amianto.

  • Contrato con gestor de residuos.

  • Referencias de trabajos anteriores.

En nuestra empresa cumplimos todos estos puntos y te lo facilitamos desde el primer contacto. Porque trabajar bien empieza por ser transparentes.

¿Puede un particular retirar amianto de su propiedad?

No. Aunque se trate de tu propia vivienda o terreno, no puedes retirar amianto sin autorización. La ley no hace excepciones. Lo que sí puedes hacer es contratar una empresa autorizada para que lo haga por ti con todas las garantías.

¿Quién puede retirar amianto legalmente?

Depende del caso:

  • Particular: si el amianto está en una propiedad privada (tejado, garaje, depósito).

  • Comunidad de vecinos: si el amianto afecta a elementos comunes (bajantes, cubiertas, fachadas).

  • Empresa: si el inmueble pertenece a una sociedad y el amianto pone en riesgo a trabajadores o clientes.

En todos los casos, la responsabilidad recae en el titular del inmueble. Y sí, debe hacerlo contratando a quien puede retirar amianto legalmente.

La ley es clara, el amianto no es un juego

Esperamos que después de leer este artículo tengas más claro quién puede retirar amianto legalmente y por qué es tan importante seguir todos los pasos marcados por la normativa.

No se trata solo de evitar sanciones. Se trata de proteger la salud de las personas, cumplir con la ley y hacer las cosas bien desde el principio. El amianto sigue presente en miles de construcciones, pero su retirada no debe hacerse a la ligera.

Si tienes dudas, sospechas o necesitas un presupuesto para desamiantado legal, no te la juegues. En nuestra empresa somos expertos en retirada de amianto, con amplia experiencia y un equipo técnico que lo tiene todo bajo control.

Actuamos rápido, con seguridad y conforme a la normativa retirada amianto. Llámanos y te asesoramos sin compromiso. Porque el primer paso para hacerlo bien… es hacerlo legal.

¿Necesitas más información?

Newsletter

¡Suscríbete para no perderte ninguna novedad!

Nuestros servicios destacados

Posts relacionados

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?