Retirada de amianto en cubiertas de naves industriales: pasos y precauciones

El amianto fue durante años el gran aliado de la construcción industrial. ¿Por qué? Pues por su resistencia, su capacidad aislante y su bajo coste. Sin embargo, hoy es todo lo contrario: una amenaza silenciosa que sigue presente en miles de instalaciones. Si tienes una nave con tejado de uralita o fibrocemento, este artículo te interesa. Hablaremos con claridad y sin rodeos sobre la retirada de amianto en cubiertas de naves industriales, un proceso delicado que debe hacerse con cabeza, responsabilidad y, sobre todo, con profesionales especializados.

¿Por qué hay amianto en cubiertas de naves industriales?

Antes de meternos de lleno en cómo se hace la retirada de amianto en cubiertas de naves, es importante entender por qué tantas naves lo tienen aún.

Durante las décadas de los 60 a los 90, el fibrocemento con amianto (más conocido como uralita) se convirtió en el material estrella para cubiertas industriales. Era barato, resistente al fuego, buen aislante y muy duradero. Vamos, parecía la solución perfecta para cubrir grandes superficies sin gastar un dineral.

Pero lo que no se sabía entonces —o se ignoraba— era su peligrosidad. Cuando el material se rompe, envejece o se manipula mal, libera fibras microscópicas que pueden acabar en los pulmones. Y esas fibras, con el tiempo, pueden provocar enfermedades muy graves como asbestosis, cáncer de pulmón o mesotelioma.

Por eso, desde 2002, está prohibido su uso en España. Aunque claro, eso no ha hecho que desaparezca de un plumazo. De hecho, hoy en día hay miles de cubiertas industriales con amianto que siguen en uso.

¿Cómo saber si una cubierta contiene amianto?

No hace falta ser un experto para sospechar que una cubierta puede tener amianto, aunque para confirmarlo siempre hará falta una inspección profesional.

Indicadores comunes

Los indicadores comunes para saber si una cubierta tiene amianto:

  • La nave fue construida o reformada antes de 2002.

  • El tejado tiene placas onduladas de color grisáceo.

  • El material parece fibrocemento y está anclado con tornillos vistos.

  • En algunas placas puedes ver el código NT, que indicaba contenido en amianto.

Eso sí, si tienes dudas, lo mejor es no tocar nada. Nosotros podemos hacer una inspección visual y, si es necesario, tomar muestras para análisis en laboratorio. Todo sin poner en riesgo la salud de nadie.

Peligros del amianto en cubiertas industriales

Aquí viene lo serio. El mayor peligro del amianto en cubiertas de naves no es tanto su presencia, sino su deterioro. Cuando las placas de amianto están viejas, agrietadas o sufren golpes por obras o tormentas, pueden soltar fibras al aire.

Y esas fibras, aunque no se vean ni se huelan, son extremadamente tóxicas si se inhalan. La exposición prolongada al amianto ha sido relacionada con enfermedades pulmonares que pueden tardar décadas en manifestarse. El problema es que, para entonces, ya es tarde.

Por eso, si tu nave tiene amianto en el tejado, no te la juegues. Mejor actuar cuanto antes y de forma legal.

retirada de amianto en cubiertas de naves (1)

La retirada de amianto en cubiertas de naves: paso a paso

La retirada de amianto en cubiertas de naves es un proceso técnico que debe seguir una serie de pasos obligatorios. No se trata de llegar con una radial y ponerse a desmontar. Hay que hacerlo cumpliendo la normativa para evitar sanciones y, sobre todo, riesgos.

Evaluación e inspección inicial

Lo primero que hacemos es una inspección detallada de la cubierta. Comprobamos el estado del material, su accesibilidad, la altura y el entorno. A veces basta con una visita técnica, pero en otras se toma una muestra para confirmar si hay amianto.

Elaboración del plan de trabajo

Una vez confirmado, se redacta un plan de trabajo, tal y como exige el Real Decreto 396/2006. Este documento se presenta a la autoridad laboral e incluye:

  • El método de retirada.

  • Medidas de seguridad para los trabajadores.

  • Equipos necesarios.

  • Forma de recogida y transporte de residuos.

  • Tiempo estimado de ejecución.

No se puede empezar hasta que este plan sea aprobado.

Preparación de la zona

Antes de comenzar la retirada, se prepara el entorno de trabajo. Esto incluye:

  • Delimitar y señalizar la zona.

  • Instalar medidas de contención si es necesario.

  • Avisar a los trabajadores del riesgo.

  • Colocar puntos de descontaminación.

Si hay actividad dentro de la nave, a veces es necesario parar temporalmente o reforzar la protección interna.

Desamiantado de techos de nave

La retirada de uralita industrial se realiza manualmente, con herramientas no invasivas, evitando romper las placas. Se usan trajes especiales, guantes, mascarillas con filtro P3 y sistemas de seguridad en altura.

Cada placa se desmonta con cuidado, se embolsa y se introduce en sacos herméticos, marcados con etiquetas de residuos peligrosos.

Gestión de residuos

Los residuos se almacenan temporalmente en una zona habilitada y luego se transportan en vehículos autorizados a vertederos especializados.

Todo el proceso queda registrado con documentos oficiales que garantizan la trazabilidad y el cumplimiento de la ley.

Limpieza y certificación

Una vez retirada toda la cubierta de fibrocemento, se limpia la zona con aspiradores especiales. Luego se instala la nueva cubierta, si el cliente así lo desea.

Finalmente, se entrega un certificado oficial de desamiantado, esencial si se va a vender o alquilar la nave, o si se pide alguna subvención.

Normativa sobre amianto en naves industriales

Como ya te hemos contado, la retirada de amianto en cubiertas de naves está regulada por el RD 396/2006. Este real decreto marca todas las medidas de seguridad que hay que seguir para proteger la salud de los trabajadores y del entorno.

Además, la Ley de residuos y suelos contaminados considera los restos de amianto como residuos peligrosos, por lo que su manipulación indebida puede acarrear multas muy importantes, incluso responsabilidad penal.

Y ojo, no sólo hay que cumplir con la normativa nacional. En muchas comunidades autónomas, como Madrid o Cataluña, existen normativas específicas que también deben aplicarse.

¿Cuánto cuesta retirar el amianto de una nave?

La pregunta del millón. Pues como casi todo en esta vida, depende.

El precio de la retirada de amianto en cubiertas de naves se calcula en función de varios factores:

  • Superficie total de la cubierta.

  • Altura y accesibilidad.

  • Estado del amianto.

  • Urgencia del trabajo.

  • Tipo de nueva cubierta a instalar (si procede).

Para que te hagas una idea, el coste suele rondar entre 25 y 60 euros por metro cuadrado. Pero lo mejor es pedir un presupuesto personalizado. Nosotros lo hacemos sin compromiso y te explicamos todo al detalle.

¿Qué alternativas hay a la retirada total?

En algunos casos, si el amianto está en buen estado y no se va a tocar, puede optarse por otras soluciones temporales.

Encapsulado

Consiste en aplicar una resina que sella las fibras para que no se liberen. Es más económico que retirar, pero no es una solución definitiva. Solo recomendable si no se va a reformar en años.

Revestimiento nuevo sobre el existente

Algunas naves optan por colocar una nueva cubierta encima de la antigua. Legalmente es posible, pero solo si el amianto está en perfecto estado y se asegura su aislamiento. Aun así, lo ideal es retirarlo.

¿Quién puede hacer la retirada de amianto?

Solo empresas autorizadas inscritas en el Registro de Empresas con Riesgo de Amianto (RERA) pueden encargarse de la retirada de amianto en cubiertas de naves.

Nosotros cumplimos todos los requisitos legales, contamos con personal formado, equipos homologados y experiencia demostrable. Además, gestionamos todos los trámites por ti, desde el plan de trabajo hasta el certificado final.

Consejos prácticos si vas a retirar amianto de tu nave

Si estás valorando esta opción, toma nota de estos consejos:

  • No intentes tocar el amianto tú mismo.

  • No permitas que cualquier empresa lo manipule sin estar registrada.

  • Solicita el plan de trabajo antes de empezar.

  • Exige el certificado de eliminación al final.

  • Aprovecha posibles subvenciones públicas para desamiantado.

Protege tu nave y tu salud

En resumen, la retirada de amianto en cubiertas de naves no es solo una cuestión de mantenimiento. Es una acción de responsabilidad, salud y cumplimiento legal. Porque el amianto sigue siendo un peligro silencioso que, mal gestionado, puede traer consecuencias muy serias.

Si tienes una nave industrial con cubierta antigua y sospechas que puede tener amianto, no lo dudes más. Es el momento de actuar.

En nuestra empresa somos expertos en retirada de amianto en todo tipo de instalaciones. Ofrecemos presupuestos personalizados, gestión integral del proceso y toda la documentación necesaria. Llámanos y deja que lo resolvamos por ti, sin riesgos, sin líos y con todas las garantías. Tu nave y tu salud lo agradecerán.

Newsletter

¡Suscríbete para no perderte ninguna novedad!

Posts relacionados

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?