[et_pb_section fb_built=”1″ theme_builder_area=”post_content” _builder_version=”4.14.7″ _module_preset=”default”][et_pb_row _builder_version=”4.14.7″ _module_preset=”default” theme_builder_area=”post_content”][et_pb_column _builder_version=”4.14.7″ _module_preset=”default” type=”4_4″ theme_builder_area=”post_content”][et_pb_text _builder_version=”4.14.7″ _module_preset=”default” theme_builder_area=”post_content” hover_enabled=”0″ sticky_enabled=”0″]

Las siglas ADR significan en inglés Agreement on Dangerous Goods by Road. Traducidas al español son el Acuerdo de Transporte de Mercancías Peligrosas por Carretera. El ADR es un acuerdo al que llegaron todos los países de la Unión Europea, entre ellos España, y regula el transporte de mercancías peligrosas por carretera como el amianto. Los residuos de asbesto están considerados como peligrosos porque son perjudiciales y tóxicos para tu salud si te expones e inhalas las microfibras de amianto que se encuentran en suspensión en el aire.

[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=”4.14.7″ _module_preset=”default” theme_builder_area=”post_content” hover_enabled=”0″ sticky_enabled=”0″]

Qué es la ADR para el asbesto

 

España se acogió a este acuerdo europeo en los años 70, pero no sería hasta el año 2002 cuando el asbesto estaría regulado por este tipo de acuerdo debido a su toxicidad. La peligrosidad del amianto no se debe a la contaminación del ambiente como tal, sino que atenta directamente contra tu salud si inhalas su polvo fino. Es un material altamente cancerígeno.

[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=”4.14.7″ _module_preset=”default” theme_builder_area=”post_content” hover_enabled=”0″ sticky_enabled=”0″]

Autorización necesaria

 

Para poder transportar el amianto o los materiales que lo contengan es necesaria una autorización. Tendrás que registrarte como transportista de residuos. Para transportar el amianto deberás que comunicarlo al órgano competente de tu comunidad autónoma, es decir, donde tengas tu sede social. Una vez obtengas la autorización podrás transportar el amianto, cumpliendo siempre con todas las medidas de seguridad, hasta la planta de gestión de residuos que se encargará de su eliminación.

[/et_pb_text][et_pb_image src=”https://retirada-amianto.com/wp-content/uploads/2022/11/shutterstock_1582239730-1.jpg” _builder_version=”4.14.7″ _module_preset=”default” theme_builder_area=”post_content” alt=”Autorización necesaria” title_text=”Autorización necesaria” hover_enabled=”0″ sticky_enabled=”0″][/et_pb_image][et_pb_text _builder_version=”4.14.7″ _module_preset=”default” theme_builder_area=”post_content” hover_enabled=”0″ sticky_enabled=”0″]

Qué dice la normativa ADR sobre el transporte del amianto

 

Si el amianto se encuentra fijado con otros materiales como el cemento, el plástico o diferentes minerales, no estará sometido al ADR. Esto se debe a que las cantidades de polvo de amianto que se liberan en estas condiciones son muy inferiores o nulas, por ello no se someten a esta normativa si están embalados de manera correcta para evitar la liberación de las microfibras tóxicas.

Asimismo, la normativa también indica que si durante el transporte se produce una fuga de fibras de amianto en el vehículo tendrá que ser desinfectado y limpiado a fondo. Si no se realiza esta acción no podrá volverse a utilizar mientras esté contaminado.

[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=”4.14.7″ _module_preset=”default” theme_builder_area=”post_content” hover_enabled=”0″ sticky_enabled=”0″]

Por qué el amianto está regulado por la ADR

 

El amianto está regulado por la ADR porque está considerado una sustancia tóxica tanto para tu salud como para el medio ambiente si se encuentra en suspensión en el aire o en el agua, o si se incendia.

[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=”4.14.7″ _module_preset=”default” theme_builder_area=”post_content” hover_enabled=”0″ sticky_enabled=”0″]

Sustancia peligrosa para el medio ambiente

 

El polvo de amianto puede entrar en contacto con el agua, depositarse ahí sin desaparecer y puede contaminar tanto a ti como la flora o la fauna que se encuentren en el medio donde esté dañada el agua. En el caso de que el asbesto se encuentre en suspensión en el aire puede viajar hasta que se deposite en el terreno o lo inhales.

[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=”4.14.7″ _module_preset=”default” theme_builder_area=”post_content” hover_enabled=”0″ sticky_enabled=”0″]

Polvo fino, cuya inhalación es peligrosa

 

100.000 personas mueren al año por la exposición e inhalación de las fibras de amianto. En España y Europa, uno de cada dos cánceres que se atribuyen al ámbito laboral es por exposición al amianto. Entre las principales enfermedades que puede generarte la inhalación de polvo de amianto se encuentran el cáncer de pulmón, la fibrosis pulmonar, también conocida como asbestosis; cáncer en el tracto digestivo, fibrosis y placas pleurales, cáncer de riñón, mesotelioma maligno pleural e intestinal y de cáncer de laringe.

[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=”4.14.7″ _module_preset=”default” theme_builder_area=”post_content” hover_enabled=”0″ sticky_enabled=”0″]

Su incendio puede generar dioxinas

 

Las dioxinas, según la Organización Mundial de la Salud, son contaminantes ambientales. Están derivadas de subproductos de procesos industriales, de procesos naturales como incendios y erupciones volcánicas. Si el amianto se incendia puede liberar este tipo de contaminantes ambientales que se acabarán localizando en la cadena alimentaria, sobre todo en los animales. Cuando las ingieres pueden persistir mucho tiempo en tu organismo debido a su estabilidad química y a que se localizan en el tejido graso, donde se quedan almacenadas.

 

 

 

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

Newsletter

¡Suscríbete para no perderte ninguna novedad!

Posts relacionados

¿Necesitas retirar uralita?
Contáctanos ahora

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?