Si has descubierto que tu tejado, bajante o instalación contiene amianto, seguro que te estás preguntando qué hacer. ¿Puedo tocarlo? ¿Es peligroso? ¿Qué dice la ley? La realidad es que manipular materiales con amianto no es ninguna broma. Y aunque no es necesario entrar en pánico, sí que es fundamental actuar con cabeza, siguiendo las normas, y sobre todo, no hacerlo por tu cuenta. En este artículo, te vamos a contar todo lo que necesitas saber sobre cómo manipular materiales con amianto de forma segura y legal. Hablamos desde la experiencia, ya que somos una empresa dedicada a la retirada rápida y segura de amianto, y cada día ayudamos a personas como tú a eliminar este riesgo sin complicaciones.
Aquí vas a encontrar información clara, consejos prácticos y lo más importante: orientación profesional para que no pongas en peligro ni tu salud ni tu bolsillo.
Qué es el amianto y por qué es tan delicado manipularlo
El amianto, también conocido como asbesto, es una fibra mineral natural que durante décadas se utilizó en la construcción por su resistencia al fuego, a la humedad y al desgaste. Era barato, fácil de instalar y se encontraba en todo tipo de productos: desde placas de fibrocemento hasta aislantes, bajantes o chimeneas.
El problema es que, al romperse o deteriorarse, el amianto puede liberar fibras invisibles al aire. Si esas fibras se inhalan, pueden quedarse en los pulmones durante años y provocar enfermedades muy graves. Algunas de ellas, como el mesotelioma o el cáncer de pulmón, son prácticamente incurables.
Por eso, manipular materiales con amianto sin la formación ni los medios adecuados puede ser un error fatal. Y no lo decimos por asustarte, sino para que tomes conciencia del riesgo real que supone.
¿Es legal manipular materiales con amianto?
Rotundamente no. La manipulación legal del amianto está regulada por el Real Decreto 396/2006, que establece que solo las empresas registradas en el RERA (Registro de Empresas con Riesgo de Amianto) pueden trabajar con este material.
Esto significa que los particulares tienen prohibido tocar, cortar, desmontar o mover cualquier elemento que contenga amianto. Ni siquiera aunque sea en su propia casa. La ley es muy clara y no hace excepciones. Y si lo haces por tu cuenta, te expones a multas de hasta 45.000 euros, además del riesgo sanitario.
¿En qué casos hay que manipular materiales con amianto?
No siempre es necesario retirar el amianto de inmediato. Hay situaciones en las que se puede encapsular o simplemente dejarlo si está en buen estado. Pero hay otros casos en los que no queda otra que actuar.
Cuando el material está visiblemente deteriorado.
Si se van a hacer reformas o demoliciones.
En caso de detectar grietas, desprendimientos o daños estructurales.
Cuando lo exige la normativa municipal o en procesos de venta del inmueble.
Si se encuentra amianto oculto al abrir falsos techos, paredes o suelos.
En todos estos casos, la única opción segura es contactar con una empresa autorizada que se encargue de manipular materiales con amianto de forma legal.
Procedimientos seguros para manipular materiales con amianto
En nuestra empresa seguimos protocolos muy estrictos cuando se trata de amianto. Porque sabemos que cualquier error puede poner en peligro la salud de muchas personas. Aquí te explicamos cómo se hace correctamente.
Inspección y diagnóstico
Antes de tocar nada, hacemos una inspección visual y, si es necesario, tomamos una muestra del material para analizarlo en laboratorio. De esta forma, confirmamos si se trata de amianto y qué tipo es.
Elaboración del plan de trabajo
Según marca la normativa de manipulación de amianto, es obligatorio presentar un plan de trabajo a la autoridad laboral. Este documento detalla:
Métodos de retirada.
Medidas de seguridad al manipular amianto.
Equipos a utilizar.
Plan de gestión de residuos.
Duración estimada del trabajo.
No se puede comenzar hasta que el plan esté aprobado.
Delimitación del área de trabajo
Se aíslan las zonas afectadas con señales visibles, barreras físicas y carteles de advertencia. Así se evita que personas no autorizadas entren en contacto con las fibras.
Uso de EPI amianto
Nuestros operarios utilizan Equipos de Protección Individual específicos para amianto, como monos desechables, guantes, gafas y mascarillas con filtro P3. Todo se revisa antes y después de cada jornada.
Retirada del material
El desmonte se hace de forma manual, sin romper las placas y con herramientas específicas que minimizan la liberación de fibras. Cada pieza se introduce directamente en sacos homologados y sellados.
Limpieza y descontaminación
La zona se limpia con aspiradores especiales dotados de filtros HEPA. Además, el personal pasa por una zona de descontaminación antes de abandonar el área.
Gestión de residuos
Todo el material retirado se transporta a un vertedero autorizado para residuos peligrosos. La trazabilidad es total y queda registrada en un documento oficial.
Certificación final
Una vez finalizado el trabajo, se emite un certificado de retirada de amianto, que acredita que el procedimiento se ha hecho conforme a la ley y que el inmueble está libre de materiales peligrosos.
Medidas de protección que nunca deben faltar
Cuando se habla de medidas de protección frente al amianto, hay que ser muy rigurosos. Aquí no valen improvisaciones ni “yo me apaño”. Estas son algunas de las barreras esenciales que usamos en cada intervención:
Monos de cuerpo entero con capucha, desechables.
Guantes resistentes y sin costuras.
Mascarillas con filtro P3, ajustadas y certificadas.
Gafas de protección selladas.
Equipos de ventilación forzada si se trabaja en interiores.
Duchas portátiles para descontaminación.
Cualquier persona que entre en contacto con la zona de trabajo debe llevar estas protecciones. Y los residuos generados (incluyendo la ropa) se consideran peligrosos y deben ser gestionados adecuadamente.
Qué dice la normativa sobre manipulación de amianto
La normativa de manipulación de amianto es estricta por una razón muy clara: los riesgos sanitarios son altísimos. El Real Decreto 396/2006 obliga a:
Evaluar los riesgos antes de empezar.
Formar al personal que va a manipular el material.
Usar los equipos de protección adecuados.
Supervisar la exposición mediante mediciones del aire.
Informar a los trabajadores sobre los procedimientos.
Llevar un control médico periódico.
Y lo más importante: toda actividad debe estar controlada por una empresa registrada en el RERA. Si no lo está, no puede realizar ningún tipo de trabajo con amianto.
Qué errores debes evitar al manipular materiales con amianto
Muchos de los casos más graves que hemos visto a la hora de manipular materiales con amianto vienen de errores cometidos por desconocimiento o negligencia. Aquí van algunos que jamás deberías cometer:
Cortar o taladrar placas de fibrocemento con herramientas eléctricas.
Limpiar con agua a presión materiales con amianto.
Romper o manipular sin protección.
Meter los restos en la basura común.
Dejar el material tirado en un terreno o espacio abierto.
Todos estos gestos, aunque parezcan inofensivos, pueden contaminar el aire, poner en peligro a otras personas y generar sanciones importantes.
¿Se puede encapsular el amianto en lugar de retirarlo?
En algunos casos, sí. Si el amianto está en buen estado y no se va a manipular, puede optarse por encapsularlo. Esto consiste en aplicar un producto que sella la superficie y evita la liberación de fibras.
Eso sí, esta solución no es definitiva ni aplicable a todos los casos. Solo puede decidirlo un técnico tras evaluar el material. Y debe hacerse con todas las garantías de seguridad.
Manipular materiales con amianto requiere cabeza, legalidad y profesionales
Ya lo has visto. Manipular materiales con amianto no es cuestión de ponerse unos guantes y tirar para adelante. Es un proceso complejo, regulado, con riesgos muy serios y que solo deben realizar expertos cualificados.
No te la juegues. Si sospechas que tienes amianto en casa, en tu nave o en una instalación que gestionas, actúa con responsabilidad. El primer paso es informarte. El segundo, dejarlo en nuestras manos. En nuestra empresa somos expertos en retirada de amianto y te ofrecemos un servicios seguro y de calidad. Consúltanos sin compromiso.