De dónde se saca el amianto

[et_pb_section fb_built=”1″ theme_builder_area=”post_content” _builder_version=”4.14.7″ _module_preset=”default”][et_pb_row _builder_version=”4.14.7″ _module_preset=”default” theme_builder_area=”post_content”][et_pb_column _builder_version=”4.14.7″ _module_preset=”default” type=”4_4″ theme_builder_area=”post_content”][et_pb_text _builder_version=”4.14.7″ _module_preset=”default” theme_builder_area=”post_content” hover_enabled=”0″ sticky_enabled=”0″]

Como probablemente ya conozcas, el amianto es un material profundamente tóxico para la salud humana. De hecho, se encuentra en la lista de la Organización Mundial de la Salud de materiales cancerígenos. Por eso fue prohibido paulatinamente de la inmensa mayoría de los países desarrollados del mundo. Sin embargo, esto puede llevar a confusión: a hacernos creer que el amianto es un material artificial con el que los seres humanos hemos terminado haciéndonos daño. Y nada más lejos de la realidad: es una sustancia totalmente natural.

[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=”4.14.7″ _module_preset=”default” theme_builder_area=”post_content” hover_enabled=”0″ sticky_enabled=”0″]

Procedencia natural del amianto

En concreto, el amianto es un mineral metamórfico fibroso que se obtiene en minas de muchos países del mundo. En muchos otros, como ya hemos indicado, la comercialización y el empleo del amianto ha sido prohibido, con lo cual también la propia extracción en las minas. Desde una perspectiva geológica, el amianto se produce tras la recristalización de la serpentina, lo que ocurre habitualmente debido a la conocida como acción hidrotermal. El amianto simplemente está presente en la naturaleza. Nosotros solo lo hemos recopilado.

[/et_pb_text][et_pb_image src=”https://retirada-amianto.com/wp-content/uploads/2022/09/Como-se-produce-el-asbesto-en-el-entorno-natural.jpg” _builder_version=”4.14.7″ _module_preset=”default” theme_builder_area=”post_content” alt=”como se produce el asbesto en el entorno natural” title_text=”como se produce el asbesto en el entorno natural” hover_enabled=”0″ sticky_enabled=”0″][/et_pb_image][et_pb_text _builder_version=”4.14.7″ _module_preset=”default” theme_builder_area=”post_content” hover_enabled=”0″ sticky_enabled=”0″]

Inicios de la comercialización

Puesto que el amianto siempre ha estado ahí, cabe pensar que los seres humanos nos hemos relacionado con él desde hace muchísimo tiempo. Sin embargo, la comercialización de este mineral, y su utilización con fines industriales, data aproximadamente de principios del siglo XX. Sin embargo, y según los historiadores especializados, no fue hasta la década de los años cuarenta cuando su comercialización y su aplicación se extendieron masivamente. Es ahí cuando nos metimos en un grave problema como sociedad. También en España.

[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=”4.14.7″ _module_preset=”default” theme_builder_area=”post_content” hover_enabled=”0″ sticky_enabled=”0″]

Cómo se produce el asbesto en el entorno natural

Como ya hemos explicado, el amianto se produce en la naturaleza gracias a la recristalización de la serpetina a causa de la hidrotermia, la acción del agua a diferentes temperaturas sobre la roca. Posteriormente, las diferentes industrias lo han transformado en otra cosa para explotar sus increíbles propiedades de resistencia y aislamiento. En la industria de la construcción, por ejemplo, se ha insertado en la uralita en combinación con el cemento. Y ese material, la uralita o fibrocemento con amianto, sí que fue ampliamente explotado.

[/et_pb_text][et_pb_image src=”https://retirada-amianto.com/wp-content/uploads/2022/09/Procedencia-del-amianto.jpg” _builder_version=”4.14.7″ _module_preset=”default” theme_builder_area=”post_content” alt=”procedencia del amianto” title_text=”procedencia del amianto” hover_enabled=”0″ sticky_enabled=”0″][/et_pb_image][et_pb_text _builder_version=”4.14.7″ _module_preset=”default” theme_builder_area=”post_content” hover_enabled=”0″ sticky_enabled=”0″]

Tipos de amianto extraíbles

Amianto es una palabra utilizada para designar al conjunto de minerales que cumplen una serie de características. Porque no hay uno solo. En realidad, consideramos como tipos de amiantos la actinolita, la amosita o amianto marrón, la antofilita, el crisotilo o amianto blanco, la crocidolita o amianto azul y la tremolita. Ahora ya sabes de dónde se saca el amianto y cómo se realiza la extracción del amianto. Solo te queda conocer cuál es la procedencia del amianto en términos de países. Acompáñanos tan solo un poquito más.

[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=”4.14.7″ _module_preset=”default” theme_builder_area=”post_content” hover_enabled=”0″ sticky_enabled=”0″]

En qué países se obtiene este material

Históricamente había minas de amianto en muchísimos países del mundo. No obstante, países como Estados Unidos, Canadá o la propia España dejaron de explotar estas plantas de extracción para proteger la salud pública. Algo que no ocurre en todos los países del mundo en la actualidad. Más específicamente, son cuatro los grandes países productores de amianto en el planeta: Rusia, China, Brasil y Kazajistán. En cuanto al consumo del mismo, solo cuatro países aglutinan la mitad del mismo, y son nuevamente Rusia, China y Brasil, además de Indonesia. Ojalá en el futuro las políticas de prohibición se extienda también a estas regiones.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

Newsletter

¡Suscríbete para no perderte ninguna novedad!

Posts relacionados

¿Necesitas retirar uralita?
Contáctanos ahora

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?