Amianto en barcos

[et_pb_section fb_built=”1″ theme_builder_area=”post_content” _builder_version=”4.14.7″ _module_preset=”default”][et_pb_row _builder_version=”4.14.7″ _module_preset=”default” theme_builder_area=”post_content”][et_pb_column _builder_version=”4.14.7″ _module_preset=”default” type=”4_4″ theme_builder_area=”post_content”][et_pb_text _builder_version=”4.14.7″ _module_preset=”default” theme_builder_area=”post_content” hover_enabled=”0″ sticky_enabled=”0″]

El amianto en barcos se utilizó en España hasta el año 1982, cuando se prohibió el amianto en la construccion de barcos. A pesar de todas las propiedades que aportaba el amianto en la industria naval, fue el causante de muchas enfermedades y muertes de las personas que estaban en contacto directo con el material en mal estado. 

[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=”4.14.7″ _module_preset=”default” theme_builder_area=”post_content” hover_enabled=”0″ sticky_enabled=”0″]

Dónde se utilizaba el amianto en la industria naval

El amianto en la industria naval se empleaba en la sala de máquinas, en las habilitaciones, en la cubierta y en la maquinaria.

[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=”4.14.7″ _module_preset=”default” theme_builder_area=”post_content” hover_enabled=”0″ sticky_enabled=”0″]

Salas de máquinas

Las salas de máquinas son áreas de la embarcación donde se encuentran los equipos y sistemas mecánicos. El amianto se utilizaba en las salas de máquinas para aislar tuberías y conductos de ventilación, así como para revestir calderas y motores. El aislamiento de asbesto se utilizaba para evitar la pérdida de calor y mejorar la eficiencia energética. Además, el amianto en buques se usaba como material ignífugo para evitar incendios en la sala de máquinas.

[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=”4.14.7″ _module_preset=”default” theme_builder_area=”post_content” hover_enabled=”0″ sticky_enabled=”0″]

Habilitaciones

Las habilitaciones son las áreas donde se alojan las tripulaciones en la embarcación. El amianto en la construcción de barcos se utilizaba en las habilitaciones para revestir techos, paredes y pisos. El asbesto se empleaba para mejorar la resistencia a la humedad y evitar la propagación del fuego.

[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=”4.14.7″ _module_preset=”default” theme_builder_area=”post_content” hover_enabled=”0″ sticky_enabled=”0″]

Cubiertas

Las cubiertas son las áreas exteriores de la embarcación. El amianto en barcos también se utilizaba en las cubiertas para aislar tuberías de vapor y como material impermeable para evitar fugas de agua.

[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=”4.14.7″ _module_preset=”default” theme_builder_area=”post_content” hover_enabled=”0″ sticky_enabled=”0″]

Maquinaria

Por último,  el amianto en astilleros se usaba en la construcción de maquinaria marina, como motores, bombas y sistemas de calefacción y refrigeración. El aislamiento de asbesto se utilizaba en la maquinaria para evitar la pérdida de calor y mejorar la eficiencia energética. Además, el amianto se utilizaba como material ignífugo para evitar incendios en la maquinaria.

[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=”4.14.7″ _module_preset=”default” theme_builder_area=”post_content” hover_enabled=”0″ sticky_enabled=”0″]

Por qué es peligroso el asbesto en los buques y astilleros

El amianto en astilleros y amianto en buques es peligroso, por el hecho de que:

[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=”4.14.7″ _module_preset=”default” theme_builder_area=”post_content” hover_enabled=”0″ sticky_enabled=”0″]

Alta exposición el material

El asbesto se encuentra en muchos materiales de construcción de barcos y astilleros, como aislantes, juntas, revestimientos de tuberías, paneles de pared y techos, y pisos. La exposición al asbesto ocurre cuando estas piezas se dañan o se manipulan. Cuando esto pasa se liberan las fibras de asbesto al aire. La inhalación del polvo de asbesto puede causar una serie de enfermedades graves, como asbestosis, cáncer de pulmón y mesotelioma.

[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=”4.14.7″ _module_preset=”default” theme_builder_area=”post_content” hover_enabled=”0″ sticky_enabled=”0″]

Contacto directo con el agua

En los barcos y astilleros, el asbesto también puede estar presente en materiales que entran en contacto directo con el agua, como las juntas de estanqueidad en los sistemas de tuberías. El contacto con el agua puede desgastar estas juntas y liberar fibras de asbesto en el agua, lo que aumenta el riesgo de contaminación y exposición a las fibras de amianto.

[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=”4.14.7″ _module_preset=”default” theme_builder_area=”post_content” hover_enabled=”0″ sticky_enabled=”0″]

Gran probabilidad de deterioro

La mayoría de los materiales que contienen asbesto se deterioran con el tiempo, especialmente en ambientes húmedos y salinos. A medida que estos materiales se desgastan, las fibras de asbesto se liberan en el aire, aumentando el riesgo de exposición a las partículas tóxicas de asbesto.

[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=”4.14.7″ _module_preset=”default” theme_builder_area=”post_content” hover_enabled=”0″ sticky_enabled=”0″]

Falta de ventilación en el interior

La mayoría de los buques y astilleros tienen espacios confinados, como bodegas y salas de máquinas, que pueden no contar con la suficiente ventilación. Esto puede aumentar la concentración de fibras de asbesto en el aire y aumentar el riesgo de exposición a las fibras de amianto.

[/et_pb_text][et_pb_image src=”https://retirada-amianto.com/wp-content/uploads/2023/03/Cuál-fue-el-problema-de-los-barcos-regalados-por-Estados-Unidos-en-1954.jpg” _builder_version=”4.14.7″ _module_preset=”default” theme_builder_area=”post_content” alt=”Cuál fue el problema de los barcos regalados por Estados Unidos en 1954″ title_text=”Cuál fue el problema de los barcos regalados por Estados Unidos en 1954″ hover_enabled=”0″ sticky_enabled=”0″][/et_pb_image][et_pb_text _builder_version=”4.14.7″ _module_preset=”default” theme_builder_area=”post_content” hover_enabled=”0″ sticky_enabled=”0″]

Cuál fue el problema de los barcos regalados por Estados Unidos en 1954

En 1954, Estados Unidos regaló varios barcos a España, como parte del Programa de Ayuda Mutua. Estos barcos fueron construidos en la década de 1940 y contenían materiales que contenían asbesto, un material tóxico que puede causar enfermedades graves como el mesotelioma y el cáncer de pulmón.

[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=”4.14.7″ _module_preset=”default” theme_builder_area=”post_content” hover_enabled=”0″ sticky_enabled=”0″]

Tripulantes fallecidos

El problema con los barcos regalados por Estados Unidos fue el uso de amianto construccion de barcos, lo que provocó la exposición de la tripulación a las fibras de asbesto y, en consecuencia, a la enfermedad. Se informó de casos de tripulantes fallecidos a causa del amianto en buques, así como de otros que desarrollaron enfermedades relacionadas con el asbesto, como la asbestosis y el cáncer de pulmón.

[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=”4.14.7″ _module_preset=”default” theme_builder_area=”post_content” hover_enabled=”0″ sticky_enabled=”0″]

Material de construcción

El material de construcción utilizado en los barcos fue el culpable de la exposición a las fibras de asbesto, y el problema no se limitó solo a los barcos regalados por Estados Unidos. El amianto en buques es lo que ha llevado a numerosos casos de enfermedades relacionadas con el asbesto en los trabajadores de la industria naval.

[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=”4.14.7″ _module_preset=”default” theme_builder_area=”post_content” hover_enabled=”0″ sticky_enabled=”0″]

Indemnizaciones a los afectados

​​El problema de los barcos regalados por Estados Unidos provocó una serie de indemnizaciones a los afectados. Los trabajadores y sus familias afectados por el asbesto presentaron demandas contra el gobierno español, que fue finalmente obligado a pagar indemnizaciones a los afectados. El gobierno español también estableció un sistema de compensación para los trabajadores y sus familias afectados por el asbesto.

[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=”4.14.7″ _module_preset=”default” theme_builder_area=”post_content” hover_enabled=”0″ sticky_enabled=”0″]

Cuándo se prohibió la construcción de los barcos con amianto en España

La prohibición de construir con amianto barcos España se produjo en el año 1982, cuando se establecieron restricciones en el uso de este material en la industria naval española. A partir de ese momento, la construcción de barcos y otros buques en nuestro país tuvo que ajustarse a las normativas que regulaban la exposición al amianto y la eliminación de residuos que lo contuvieran.

[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=”4.14.7″ _module_preset=”default” theme_builder_area=”post_content” hover_enabled=”0″ sticky_enabled=”0″]

Restricciones de 1982

Estas restricciones en la construcción con amianto de barcos en España fueron el resultado de una creciente preocupación por la salud de los trabajadores de la industria naval y de otros sectores que estuvieran expuestos a este material tóxico. El amianto se había utilizado ampliamente en la construcción de barcos y otros buques debido a sus propiedades de resistencia al calor, la corrosión y el fuego, pero se descubrió que su exposición a largo plazo podía causar enfermedades graves como la asbestosis y el mesotelioma. Por este motivo, en el año 1982 se prohibió la construcción con asbesto de barcos en España.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

Newsletter

¡Suscríbete para no perderte ninguna novedad!

Posts relacionados

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?