Los residuos de asbesto suponen un riesgo para la salud de las personas que están expuestas a las fibras de amianto en suspensión y para el medio ambiente. El Real Decreto de 396/2006 regula cómo deben ser tratados los residuos de amianto en nuestro país. Cada uno de los residuos de amianto tienen que estar identificados con un código, para conocer su naturaleza y procedencia.
[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=”4.14.7″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}”]Cuáles son los riesgos de los residuos de asbesto
Los residuos de asbesto presentan riesgos para tu salud si están en contacto directo con el amianto en mal estado o si inhalas sus fibras tóxicas que están en suspensión en el aire.
[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=”4.14.7″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}”]Padecimiento pulmonar crónico
La exposición prolongada al amianto puede causar enfermedades pulmonares crónicas como la asbestosis, que se caracteriza por la cicatrización del tejido pulmonar. Esta enfermedad puede causar dificultad para respirar, tos y otros síntomas respiratorios.
[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=”4.14.7″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}”]Cáncer en algunos órganos
El asbesto es un material cancerígeno. Esto significa que puede causar cáncer en ciertos órganos. Los cánceres asociados con la exposición al asbesto incluyen el cáncer de pulmón, el mesotelioma, el cáncer de laringe y el cáncer de ovario, entre otros.
[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=”4.14.7″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}”]Qué normativa regula el tratamiento de los residuos de asbesto
Los residuos de asbesto normativa están regulados en España por el Real Decreto de 396/2006.
[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=”4.14.7″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}”]Real Decreto de 396/2006
El Real Decreto 396/2006, de 31 de marzo, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud aplicables a los trabajos con riesgo de exposición al amianto, es la normativa que regula el tratamiento de los residuos de asbesto. Esta normativa establece medidas específicas para la gestión y eliminación de los residuos de asbesto, con el objetivo de minimizar la exposición a esta sustancia y proteger la salud de los trabajadores y la población en general.
Entre las medidas que establece esta normativa, se incluyen la prohibición del uso de amianto en nuevos productos y materiales, la obligación de identificar y catalogar los materiales que contienen amianto, la realización de evaluaciones de riesgo para determinar los niveles de exposición y la implementación de medidas de protección, como la utilización de equipos de protección personal y la implementación de medidas de control de la contaminación en las áreas donde se trabaja con asbesto.
[/et_pb_text][et_pb_image src=”https://retirada-amianto.com/wp-content/uploads/2023/03/Cómo-se-deben-tratar-los-residuos-de-amianto-según-la-Ley.jpg” alt=”Cómo se deben tratar los residuos de amianto según la Ley” title_text=”Cómo se deben tratar los residuos de amianto según la Ley” _builder_version=”4.14.7″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}”][/et_pb_image][et_pb_text _builder_version=”4.14.7″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}”]Cómo se deben tratar los residuos de amianto según la Ley
La normativa vigente establece como se tienen que tratar los residuos de amianto. Los puntos que tiene en cuenta son los siguientes:
[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=”4.14.7″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}”]Perímetro de la zona afectada
Es necesario establecer un perímetro de seguridad alrededor de la zona afectada por el amianto para evitar la exposición de los trabajadores y la población.
[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=”4.14.7″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}”]Equipos de Protección Individuales
Los trabajadores tienen que usar equipos de protección individual (EPIs) adecuados, como mascarillas, guantes y ropa de protección, para reducir la exposición a las fibras de amianto.
[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=”4.14.7″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}”]Plan de retirada
Es necesario elaborar un plan de retirada que contemple todas las etapas del proceso, desde la identificación de los materiales que contienen amianto hasta su eliminación segura.
[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=”4.14.7″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}”]Ducha de descontaminación
En el proceso de retirada de residuos de amianto, es obligatorio contar con una ducha de descontaminación para los trabajadores que manejan los residuos de amianto.
[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=”4.14.7″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}”]Sellado del tóxico
El amianto se tiene que sellar antes de su retirada para evitar la dispersión de las fibras.
[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=”4.14.7″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}”]Transporte del paquete
Para transportar los residuos de asbesto es obligatoria la utilización de paquetes adecuados y cerrados que impidan su liberación al medio ambiente.
[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=”4.14.7″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}”]Documentación certificada
Las empresas encargadas de la retirada de residuos de asbesto tienen que tener en regla la documentación certificada que acredite la eliminación de los residuos de amianto de forma segura y controlada.
[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=”4.14.7″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}”]Procedimiento de comprobación: MTA/MA051/A04
Para finalizar, se tiene que realizar un procedimiento de comprobación (MTA/MA051/A04) que garantice que se han seguido todos los protocolos establecidos para el tratamiento de los residuos de amianto.
[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=”4.14.7″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}”]Cuáles son los identificadores del amianto
Cada uno de los elementos de diferente naturaleza que tienen amianto tienen un código diferente, para que su identificación sea más rápida:
[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=”4.14.7″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}”]Código LER
Los residuos de asbesto tienen un codigo. En el caso de España, residuos de asbesto código es el código LER que es el 17 06 01.
- C25: es la clasificación del amianto en la lista de sustancias peligrosas establecida por la Unión Europea. El amianto se encuentra en la categoría C25, que incluye las sustancias cancerígenas.
- 06 07 01: residuos de materiales de construcción y demolición que contienen amianto.
- 06 13 04: residuos de aparatos eléctricos y electrónicos que contienen asbesto.
- 10 13 09: residuos de vidrio que contienen amianto.
- 15 01 11: papel y cartón que contienen amianto.
- 16 01 1: metales recubiertos con amianto.
- 16 02 12: elementos de fijación y sellado que contienen amianto.
- 17 06 01: residuos de materiales de construcción y demolición que contienen amianto.
- 17 06 05: suelos y piedras que contienen amianto.
De qué depende el nivel de contaminación en el medio ambiente del amianto
Los residuos de asbesto son una contaminacion para el entorno en el que se encuentran, pero en función del tipo, de la friabilidad y del estado de conservación suponen un nivel de contaminación mayor o menor para el ecosistema en el que se encuentran. Por lo tanto, los residuos de asbesto dañan el medio ambiente.
[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=”4.14.7″ _module_preset=”default” custom_margin=”-30px|||||” custom_padding=”||19px|||” global_colors_info=”{}”]Tipo de asbesto
Existen diferentes tipos de amianto, y algunos son más peligrosos que otros. Los tipos más comunes son el crisotilo (asbesto blanco), la crocidolita (asbesto azul) y la amosita (asbesto marrón). El crisotilo es el tipo más utilizado y es el que se encuentra con mayor frecuencia en el mundo.
[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=”4.14.7″ _module_preset=”default” min_height=”119.4px” custom_margin=”-30px|||||” global_colors_info=”{}”]Friabilidad
La friabilidad se refiere a la capacidad del material de liberar fibras de amianto al ambiente cuando se manipula o se deteriora. Los materiales friables son aquellos que se desintegran fácilmente y liberan fibras de amianto, mientras que los materiales no friables son aquellos que contienen amianto, pero no liberan fibras fácilmente.
[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=”4.14.7″ _module_preset=”default” custom_margin=”-30px|||||” global_colors_info=”{}”]Estado de conservación
El estado de conservación del material que contiene amianto también puede afectar la liberación de fibras al ambiente. Los materiales que están en mal estado, deteriorados o dañados son más propensos a liberar fibras de amianto al ambiente que aquellos que están en buen estado.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]