Asbesto en construcción

[et_pb_section fb_built=”1″ theme_builder_area=”post_content” _builder_version=”4.14.7″ _module_preset=”default”][et_pb_row _builder_version=”4.14.7″ _module_preset=”default” theme_builder_area=”post_content”][et_pb_column _builder_version=”4.14.7″ _module_preset=”default” type=”4_4″ theme_builder_area=”post_content”][et_pb_text _builder_version=”4.14.7″ _module_preset=”default” theme_builder_area=”post_content” hover_enabled=”0″ sticky_enabled=”0″]

El amianto era un material muy utilizado en la construcción hasta el año 2002. En dicho año, se prohibieron todas las actividades relacionadas con el asbesto, por el hecho de que es un material muy tóxico para la salud si se rompe o se deteriora. Si esto ocurre, el polvo de amianto puede quedarse en suspensión en el aire y si lo inhalas, puedes desarrollar enfermedades a largo plazo, como el cáncer de pulmón o la asbestosis. Antes de su prohibición, el asbesto en construccion era muy común. Si tu vivienda fue construida antes de 2002, puedes encontrar amianto en tus paredes, tuberías, techos o sótanos, entre otros. 

[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=”4.14.7″ _module_preset=”default” theme_builder_area=”post_content” hover_enabled=”0″ sticky_enabled=”0″]

Por qué es utilizado el asbesto en la construcción

El asbesto en la industria de la construccion era utilizado por todas las propiedades que aportaba a las viviendas. Las hacía más resistentes y duraderas. Además, permitía que la necesidad de realizar obras de mantenimiento en los inmuebles fuera mucho menor.

[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=”4.14.7″ _module_preset=”default” theme_builder_area=”post_content” hover_enabled=”0″ sticky_enabled=”0″]

Soporta altas temperaturas

El amianto es un material capaz de soportar altas temperaturas sin deformarse ni romperse. Algunas de sus variantes pueden llegar a aguantar temperaturas de hasta 2000 ºC. Por lo tanto, el asbesto en obras se usaba en los lugares que estaban continuamente expuestos al sol y que estaban a la intemperie.

[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=”4.14.7″ _module_preset=”default” theme_builder_area=”post_content” hover_enabled=”0″ sticky_enabled=”0″]

No es inflamable

Pocos materiales en esa época eran no inflamables. Por eso mismo, el amianto se utilizó en la construcción para evitar que, en caso de incendio, las llamas se propagaran por diferentes edificios. Además, se usaba para prevenir incendios en las fábricas y en los bloques de viviendas, ya que su punto de fusión se encontraba en los 2000 ºC. 

[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=”4.14.7″ _module_preset=”default” theme_builder_area=”post_content” hover_enabled=”0″ sticky_enabled=”0″]

Es resistente a químicos

Por último, el asbesto es un material muy resistente a los químicos, es decir, a los ácidos y a los álcalis. Por ello, se utilizaba en la construcción de viviendas, laboratorios y fábricas, puesto que es un material que es muy complicado que estropee o degrade cuando se expone a ciertos químicos.

[/et_pb_text][et_pb_image src=”https://retirada-amianto.com/wp-content/uploads/2023/01/shutterstock_2173226697.jpg” _builder_version=”4.14.7″ _module_preset=”default” theme_builder_area=”post_content” alt=”Qué materiales de construcción pueden tener asbesto” title_text=”Qué materiales de construcción pueden tener asbesto” hover_enabled=”0″ sticky_enabled=”0″][/et_pb_image][et_pb_text _builder_version=”4.14.7″ _module_preset=”default” theme_builder_area=”post_content” hover_enabled=”0″ sticky_enabled=”0″]

Qué materiales de construcción pueden tener asbesto

Puedes encontrar asbesto en materiales de construccion, como por ejemplo:

[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=”4.14.7″ _module_preset=”default” theme_builder_area=”post_content” hover_enabled=”0″ sticky_enabled=”0″]

Paredes

El amianto se utilizaba en las paredes, hasta 1980, porque aumentaba la capacidad de aislamiento térmico y acústico de las mismas. Además, puedes encontrar asbesto en el papel decorativo de las paredes de tu vivienda.

[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=”4.14.7″ _module_preset=”default” theme_builder_area=”post_content” hover_enabled=”0″ sticky_enabled=”0″]

Suelos

El asbesto se utilizó en algunos tipos de suelos, como los suelos vinílicos y los suelos de linóleo.

[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=”4.14.7″ _module_preset=”default” theme_builder_area=”post_content” hover_enabled=”0″ sticky_enabled=”0″]

Techos y tejados

La uralita es una mezcla de amianto con cemento. Este material se utilizaba en la gran mayoría de tejados y techos de las viviendas en España. Esto se debe a que le otorga a los techos propiedades de impermeabilidad y de aislamiento.

[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=”4.14.7″ _module_preset=”default” theme_builder_area=”post_content” hover_enabled=”0″ sticky_enabled=”0″]

Sistemas ignífugos

El asbesto en construcción se empleó en la gran mayoría de los edificios como sistemas ignífugos.

[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=”4.14.7″ _module_preset=”default” theme_builder_area=”post_content” hover_enabled=”0″ sticky_enabled=”0″]

Revestimiento externo

El asbesto se empleó en el revestimiento externo de edificios, mayoritariamente en los edificios industriales y comerciales.

[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=”4.14.7″ _module_preset=”default” theme_builder_area=”post_content” hover_enabled=”0″ sticky_enabled=”0″]

Canaletas y tuberías

Unos de los principales motivos por los que se utilizó asbesto en las canaletas y tuberías eran para evitar la congelación de los conductos y para hacerlas resistentes al calor y del fuego.

[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=”4.14.7″ _module_preset=”default” theme_builder_area=”post_content” hover_enabled=”0″ sticky_enabled=”0″]

Baños 

Puedes encontrar amianto en los azulejos y en el plato de ducha de tu baño.

[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=”4.14.7″ _module_preset=”default” theme_builder_area=”post_content” hover_enabled=”0″ sticky_enabled=”0″]

Sótanos

Al ser un material impermeable, el amianto se utilizaba en los sótanos donde más humedad había. Además, no atraía a los roedores ni a los insectos.

[/et_pb_text][et_pb_image src=”https://retirada-amianto.com/wp-content/uploads/2023/01/shutterstock_2069817179.jpg” _builder_version=”4.14.7″ _module_preset=”default” theme_builder_area=”post_content” alt=”Qué peligros tiene el amianto en la construcción” title_text=”Qué peligros tiene el amianto en la construcción” hover_enabled=”0″ sticky_enabled=”0″][/et_pb_image][et_pb_text _builder_version=”4.14.7″ _module_preset=”default” theme_builder_area=”post_content” hover_enabled=”0″ sticky_enabled=”0″]

Qué peligros tiene el amianto en la construcción

El asbesto en construccion tiene peligros que aún están presentes en muchos edificios que contienen amianto.

[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=”4.14.7″ _module_preset=”default” theme_builder_area=”post_content” hover_enabled=”0″ sticky_enabled=”0″]

Extracción no controlada

Hoy en día, no puedes realizar una extracción del amianto que hay en tu vivienda por tu cuenta. Es una tarea que solo pueden realizar las empresas que están inscritas en el RERA (Registro de Empresa con Riesgo de Amianto), como es el caso de Retirada de Amianto. Esto se debe a que es un material muy peligroso para la salud de las personas que están expuestas a él. Por lo tanto, todos los procesos que están relacionados con el asbesto están muy controlados y tienen unas pautas muy estrictas para evitar extracciones no controladas donde no se cumplen las medidas de seguridad necesarias.

[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=”4.14.7″ _module_preset=”default” theme_builder_area=”post_content” hover_enabled=”0″ sticky_enabled=”0″]

Ingestión y contacto directo

Si durante un período prolongado de tiempo inhalas, ingieres o entras en contacto directo con el amianto que está en mal estado, puedes sufrir enfermedades muy graves con el paso de los años.

[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=”4.14.7″ _module_preset=”default” theme_builder_area=”post_content” hover_enabled=”0″ sticky_enabled=”0″]

Provocación de enfermedades

El polvo de amianto es el causante de enfermedades en personas que han trabajado en el sector de la construcción, ya que no se tomaban las medidas necesarias de seguridad. Por lo tanto, los trabajadores de la construcción que han estado expuestos al amianto han desarrollado enfermedades graves, muchas de ellas sin cura, como por ejemplo, cáncer de pulmón, cáncer de laringe, asbestosis o mesotelioma, entre otras.

[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=”4.14.7″ _module_preset=”default” theme_builder_area=”post_content” hover_enabled=”0″ sticky_enabled=”0″]

Cuándo se dejó de usar el amianto en las obras

El asbesto en obras se dejó de utilizar en España en el año 2002, tras la publicación de una orden ministerial que prohibía el uso, la comercialización y la fabricación de amianto de nuestro país.

[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=”4.14.7″ _module_preset=”default” theme_builder_area=”post_content” hover_enabled=”0″ sticky_enabled=”0″]

Orden ministerial: prohibición del asbesto

La Orden ministerial del 7 de diciembre de 2001, por la que se modifica el anexo I del Real Decreto 1406/1989, de 10 de noviembre, por el que se impusieron limitaciones a la comercialización y al uso de ciertas sustancias y preparados peligrosos. Dicha Orden ministerial, está relacionada con la Directiva 1999/77/CE, donde se establecía que a partir del 14 de junio de 2002 el amianto quedaba prohibido en todas sus variantes.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

Newsletter

¡Suscríbete para no perderte ninguna novedad!

Posts relacionados

¿Necesitas retirar uralita?
Contáctanos ahora

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?